Presentaron primer diccionario de computación en idioma Wayuunaiki
Luis Ferrer Ferrer
En la Unidad Educativa “Tepichi Talashi”, se presento ante la colectividad el Diccionario Tecnológico de Computación en Idioma Wayuunaiki”, en un trabajo mancomunado por la Fundación Wayuu Tayá y Microsoft Venezuela, bajo la responsabilidad e inclusión social para la población de la subregión Guajira.
“El objetivo es la inclusión digital de las etnias wayuu en las era tecnológica”, dijo Patricia Velázquez, presidenta de la fundación Wayuu Tayá, en su visita a la institución, “este diccionario tendrá una gran repercusión en todo el mundo, porque es el primer material didáctico en su historia para el pueblo wayuu, con esto logramos la inclusión y resistencia de los indígenas”.

El diccionario fue copilado por José Álvarez, con la colaboración de traductores como Nuris Ballestero, José Ángel Fernández, Oberto Palmar, Neida Paz, Jorge Pocaterra y Abel Silva, “esto fue un gran logro para todos nosotros, nos dio muchas satisfacciones a pesar de tres años de realización, de dialogar entre todos de cuál sería el término correcto para cada palabra, hoy es un paso para el recorrido que nos falta para consolidar el idioma wayuunaiki”, expresó José Álvarez.
Gerardo Antoni, manifestó que el diccionario es un testimonio genuino de inclusión y de respeto profundo por el gentilicio venezolano que le permite al pueblo wayuu acercarse a las herramientas tecnológica, “este es el comienzo ya tenemos la metodología ahora nos comprometemos que no se quedara aquí que la llevaremos a los programas de computación”
MUY BUEN TRABAJO TODO PO UN GRAN BENEFICIO PARA NUESTRA CULTURA Y QUE LOS ALIJUNA TAMBIEN PUEDAN MANEJAR . SOLO LE PIDO A MALEIWA QUE ESTE MATERIAL TAN BUENO LLEGUE EN CADA ESCUEKA Y RINCON DE VENEZUELA PARA Q SE LE DE LA APLICABILIDAD QUE SE MERECE.............
ResponderEliminarsaludo a todos a los integrantes de la fundacion wayuu taya
ResponderEliminar