miércoles, diciembre 15, 2010

Crónica

Me lloró el corazón

Doménica Martes Cod CNP: 14.493
La emergencia que atrapó a Venezuela a causa de un fenómeno llamado lluvia, hizo que en algunos titulares de medios, algunos Estados fueran noticia, las gotas seguían cayendo, las calles de avenidas principales alcanzaban niveles máximos que indudablemente calificaban a las entidades de un alerta máximo a un estado de emergencia. Falcón, Táchira, Miranda, Mérida, Oriente, fueron los primeros en aparecer en primera página, mientras que en el Zulia, La Guajira estaba siendo noticia también.

Para algunos pudo tratarse de simples datos o cuestión de informar a la sociedad, para otros, era el comienzo de un gran desastre. La Guajira siguió estando en primera página, “se inunda la Guajira, Sinamaica está llenándose, se desbordó el rio Paraguachón, se llenó la Guajira, las casas ya no se ven, perdimos todo”, fueron parte de los rumores, de las noticias.

 En la calle estaban los reporteros informando de lo que pasaba, la labor de reportar, de entrevistar, fue acompañada de querer hacer algo para aliviar tanta desesperanza, terminada la labor del día, fue notable en los rostros de mis compañeros como Jayariyu, Neida, Glenyis, Leonel, Luis, David, Román la tristeza de ver como su pueblo lloraba en medio de tanta agua, tal vez, era el mismo sentimiento que sentía yo, al saber que mi pueblo (Falcón), también estaba en las mismas condiciones.

Algunos viajes a la Guajira me han marcado el día laboral, pero no como el que hice a Caraquita, veía a José Antonio (el lanchero), implorando la ayuda de los “vestidos de verde”, simplemente pidiéndoles más combustible para poder seguir llegando hasta donde “algunos” no podían llegar, sabía que mi colega Glenyis estaba por allí, por alguna de esas comunidades, donde no había otra cosa que agua, seguimos cargando la lancha de comida, ropa.

Con la cámara colgada en el cuello, las botas de seguridad y mi camisa que dice WAYUUNAIKI comencé la jornada. Me pregunté ¿será que José Antonio tiene familia en esa comunidad que llaman Caraquita?, ¿Y qué tan lejos estará esa comunidad?, mis dudas eran porque me impresionaba el esfuerzo que hacia José Antonio en llegar hasta allá, y mi segunda consulta era, porque el corazón me empezaba a llorar al tratar de adivinar dónde estaba esa gente, tal vez porque lo único que veía, era agua.

 En medio del agua, estábamos esperando a María (líder de la comunidad de Caraquita) quien vía telefónica estaba en contacto con nosotros para que le hiciéramos llegar la comida.

 Había una bandera amarrada a un cují que identifica el punto donde podíamos vernos con ella, uno de los lancheros pitaba fuerte, María nos escuchaba, pero no la veíamos, dábamos vuelta en el mismo lugar tratando de llegar a Caraquita. Ahhhh Maríaaaa, decía por teléfono José Antonio a María, la situación empezó a preocuparnos, la labor era hacer llegar la comida, era tarea de todos, inclusive de Mermis (otro colega que también sufrió las agresiones de las lluvias, pero allí estaba, laborando).

Por fin, entre el pito, y los gritos diciendo “Maríaaaa”, pudimos llegar, empezó la gente a acercarse, venía un anciano, caminando en medio de tanta agua, sus piernas tal vez no tenían mucha fuerza, pero su corazón le gritaba que sí, que llegara a la lancha, empezamos a entregar la comida, “aja mi tío aquí estamos”, decía Jayariyu satisfecha por entregar la comida. Todos empezamos a bajar la comida, Yoel Fernández (Kaki) nuestro compañero de trabajo, también estaba afanado en querer entregar lo que teníamos para ellos, llenamos la tapa del tanque (el gran salvavidas en estos tiempos), entregamos la comida, nos subimos a la lancha y nos despedimos, no sé donde había más agua, si en mis ojos por llorar y ver tanta desesperanza, ó en el sitio donde estábamos.

Ellos, los habitantes de Caraquita nos dieron las gracias llenas de fe, sus manos nos despedían, había que partir, pero esas manos también nos decían “vuelvan pronto, aquí los necesitamos”, el anciano partió con su “salvavidas” cargado de comida, José Antonio estaba satisfecho, había cumplido con su labor como hermano wayuu, pues su familia, no vive en esa comunidad, a él lo impulsó el sentido de solidaridad que identifica a los wayuu.

El corazón me lloró, no es fácil tomar el lente de la cámara y fotografiar tanta tristeza, pero la jornada sigue, continuaré cargando la cámara para poder captar imágenes que hablan por sí solas, que describen la nueva vivencia de un pueblo llamado wayuu.



viernes, noviembre 12, 2010

Declaran Alerta naranja

20 mil familias de la Guajira
afectadas por las lluvias



Sailyn Fernández / Glenyis Sencial

Las fuertes lluvias caídas durante últimos dos días en el municipio Guajira, norte del estado Zulia, ocasionaron inundaciones en las viviendas de más de 20 mil familias destacó Heberth Chacòn, Alcalde del municipio Guajira. Explicó que de continuar la intensidad de las precipitaciones se podría decretar el alerta máxima.

Según reportes de Bomberos del municipio Mara las fuertes lluvias se deben a un fenómeno climático que afecta todo el Caribe y las cotas de la Guajira sufren el coletazo de la honda tropical presente el la isla de Haití. Según pronósticos del tiempo las lluvias podrían extenderse por varios días para el norte del estado Zulia.

Más de 4.000 familias fueron ubicadas en algunas escuelas que sirven como centro de refugio, 17 centros se han activados, estas personas tienen sus viviendas totalmente inundadas y otros no han querido salir por temor a perder sus pertenencias.



Las cuatro parroquias que componen la zona están afectadas. La más golpeada por la ola invernal es Guajira debido a que el río binacional Carraipia- Paraguachon atraviesa varios sectores y la corriente desemboca en casi todas las comunidades bordeadas por la trocal del Caribe. Quienes Habitan en la Candelaria, Ulipana y la Pulguita están incomunicados desde hace varios meses atrás por encontrase a orillas de este afluente.

La doctora Maira Carruyo, epidemióloga municipal, informó que las enfermedades diarreicas y febriles son comunes en todas las comunidades afectando principalmente a niños, niñas y acianos.

Por otro lado desde hace una semana no hay agua potable debido a una falla presente en la planta de tratamiento el brillante, lo que pudiera desencadenar más enfermedades de tipo hídrica por el consumo de agua no apta.

Para este viernes se tiene previsto que la ayuda humanitaria y médica llegue a todos los sectores. Sin embargo varios bloqueos que se han prestado durante estos dos días han imposibilitado la atención inmediata. Se trata de algunos vecinos que cierran la vía internacional como mediada de protesta por falta de atención. Po otro lado la manifestación del este jueves se debió a que los comerciantes informales exigen el paso de sus productos hacia zonas de Colombia.

Mientras tanto la alcaldía del municipio Guajira dispuso que se realicen trabajos de dragados en varios puntos la Guajira para facilitar la salida de agua hacia el golfo de Venezuela. Protección Civil, Fuerza Armada Nacional, Sistema regional de salud, Bomberos de Mara, PDVSA y la secretaría de gobierno del estado Zulia son las instituciones que atienden la emergencia.

jueves, octubre 28, 2010

Se transmitirá de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde

“WAYUUNAIKI radio” ahora en Fe y Alegría 88.1 Y 850 AM Maracaibo





Neida Luzardo
nluzardo@wayuunaiki.org.ve

Estar al día con el acontecer indígena local, nacional e internacional de los pueblos originarios ahora será posible por Fe y Alegría Maracaibo 88.1 FM y 850 AM con el nuevo espacio que le brinda a WAYUUNAIKI, el periódico de pueblos indígenas, que a partir del lunes 1 de noviembre trasmitirá su programa de una hora.

“WAYUUNAIKI radio” es la nueva propuesta que tendrá la parrilla de Radio Fe y Alegría 88.1 FM y 850 AM en la que se le brindará a los radioescuchas, un programa con secciones como comunidad, opinión, actualidad y cultura.

Jayariyu Farías Montiel, directora de WAYUUNAIKI expresó su satisfacción por esta nueva puerta que le abre Radio Fe y Alegría a este medio impreso, y así ofrecer un espacio indígena de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde, en el cual la educación intercultural bilingüe y la medicina tradicional, también tendrá su participación.

Doris Falcón, coordinadora de Radio Fe y Alegría 850 AM y 881 FM informó que este nuevo programa viene a formar parte de la agenda estructural que tiene definida Radio Fe y Alegría en la cual la participación de los pueblos indígenas está presente.

“Este nuevo espacio que tendrá WAYUUNAIKI en Radio Fe y Alegría fortalece una alianza institucional, ya que ambas instituciones tenemos un mismo fin, esto también fortalece la cultura indígena, ya que, será un programa bilingüe” agregó Falcón.

WAYUUNAIKI radio también brindará un espacio a la Red de voceros y voceras indígenas de Venezuela, ya que según detalló Falcón se espera que durante la transmisión de este programa, se desarrollé también el noticiero indígena realizado por los comunicadores de varios estados de Venezuela.

En sus 10 años WAYUUNAIKI sigue asumiendo retos y conquistando espacios para el fortalecimiento de la comunicación indígena, ahora este medio impreso no sólo llegará a sus seguidores mensualmente con su edición impresa, sino también diariamente por Radio Fe y Alegría.


  

jueves, octubre 07, 2010

Conmemorando el 12 de octubre

WAYUUNAIKI reafirma la identidad y resistencia ancestral en su nueva edición

WAYUUNAIKI kojutu atumalü akuwa’ipaa je atchinwaa kama’irü sulu’u süshajala jeketkaa


Neida Luzardo
CNP 17.963

La interculturalidad parte del respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo, así como de la integración y convivencia entre culturas, ese ha sido el norte de WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas, en cada una de las ediciones, que mes a mes ofrece a sus lectores, reafirmando en pleno siglo XXI (21) la resistencia de los pueblos aborígenes.

“Educación Intercultural en América, Reafirmando la Identidad” es la temática de la edición 137 de WAYUUNAIKI, en la que los reportajes, entrevistas y artículos de opinión abordan la historia, avances y desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) desde cada uno de los pueblos indígenas de América.

En el marco del 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, esta edición, reafirma a través de sus páginas el trabajo que se está realizando desde las escuelas interculturales para la transmisión de conocimientos ancestrales a los niños y niñas indígenas.

La participación de especialistas de la EIB en América es uno de los mayores aportes que desde su contenido ofrece WAYUUNAIKI en su tercera edición especial del 2010, en la que el marco legal nacional e internacional que le da vida a la EIB, experiencias como la de México, Colombia, Guatemala, Chile y Venezuela son contadas en cada uno de los trabajos periodísticos.

lunes, agosto 30, 2010

Una sociedad regida por la sabiduría femenina

Mujer, madre del linaje wayuu



La mujer se desenvuelve dentro de la sociedad wayuu como la representante de la perpetuidad cultural. Como madres, son las dueñas de un vínculo espiritual que transmiten a sus descendientes en un legado por la vida

Román Fernández / Luis Delgado

En el pueblo indígena wayuu la mujer tiene gran importancia no sólo desde la procreación, sino como la matriz de la cultura y portadora de la carga moral. Ella lleva consigo elemento más importante, ser la responsable de heredar a sus descendientes su clan y perpetuar el linaje de su familia.

Esto implica un compromiso moral y espiritual con la familia, que por ley natural y norma social ninguna mujer wayuu puede negar u obviar porque es algo innato a ella como madre. Por ello juega un papel de gran transcendencia dentro del clan familiar, forjándose una sociedad matrilineal.

Como madre, maestra de sus hijos, abuela, consejera de la familia, en su gen lleva el honor de transmitir el clan y mantener en el tiempo la oralidad de sus antepasados y forjar el destino de los suyos.

La mujer, es la encargada de perpetuar la cultura, como fiel conocedora de la estructura de su núcleo, conoce las historias las genealogías, las costumbres y transmite los saberes ancestrales a sus hijos. Orientadora y responsable de la formación integral para las nuevas generaciones.

Antonia Durán del clan Sapuana es madre wayuu y considera que las virtudes de la mujer deben ser características fundamentales para representar a la familia. “El papel de la mujer es protagónico, es por ello que debe ser una mujer líder, que este consciente de la responsabilidad que tiene dentro de la cultura. La mujer wayuu no teme salir adelante, es emprendedora pero a la vez ecuánime”.

Responsabilidades

Como madre y esposa, le corresponde atender a sus hijos y al esposo en lo referente a la atención en el hogar, de cuidar y preparar sus alimentos en la casa. Otro rol de la mujer, es el de educar a los hijos de acuerdo a la educación natural wayuu, generalmente a las hembras quienes deben ser instruidas en el arte del tejido, a buscar leñas, agua del jagüey, entre otras responsabilidades.

En la comunidad wayuu, la mujer en el pasado, según la historia, no figura como autoridad política ni familiar a la hora de tomar decisiones, en esta sociedad indígena no se práctico el matriarcado sino que existe un rol determinado y muchos de ellos compartidos, entre la mujer y el hombre.

La familia materna es la encargada de velar por los hijos y el tío materno es el principal actor para ejercer la autoridad, tomar decisiones y de la solución de los problemas. A la hora de casarse serán los tíos maternos los que aprueben y finalmente establezcan la unión entre ambas familias.




Espiritualidad

Asimismo la mujer representa la parte espiritual, la que pregona la paz y la armonía dentro de la familia. Se le otorga respeto social como la figura idónea para orientar a sus hijos y transmitir los valores culturales. Las mujeres wayuu se caracterizan por ser muy activas e independientes dentro de su ámbito.

La mujer tiene el don de transmitir los mensajes de los ancestros, para prevenir, advertir o aconsejar. Generalmente, esto es a través de sueños a los que se les atribuye un significado especial y que representa una revelación sobre un próximo acontecimiento. Dependiendo del sueño, se debe cumplir un ritual (encierro) y la familia prepara una especie de celebración para rendirles honor a los antepasados.

martes, agosto 17, 2010

Literatura

100 Años de Soledad en idioma wayuunaiki se publicará en el 2011


En rueda de prensa el equipo de traductores conformando por poetas, escritores, lingüistas e investigadores wayuu en reunión de trabajo en Venezuela informaron sobre la muestra de hermandad de dos naciones, para lograr por primera vez la traducción de la reconocida novela 100 Años de Soledad a un idioma indígena como lo es el wayuunaiki.

Neida Luzardo
Cód CNP: 17.963

Como parte de las reuniones de trabajo de la traducción número 36 que se le hará a 100 años de Soledad, Félix Carrillo Hinojosa, coordinador general por Colombia en visita a Maracaibo informó que esta es una obra cumbre, que une a los pueblos de América y que la presentación en idioma wayuunaiki es un reconocimiento a los pueblos indígenas y a la proyección de su cultura.

Del 22 al 26 junio de 2011 es la fecha prevista para la publicación de 100 años de Soledad en el idioma originario del pueblo wayuu, la casa editorial, colombo española Iguaraya Editores será la encargada de publicar la obra, que será ilustrada por dos artistas, Guillermo Ojeda Jayariyuu y Rodrigo Arévalo.

Carrillo explicó que esta obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal traducida en wayuunaiki, tendrá tres presentaciones, una colección de lujo que será autografiada por Gabriel García Márquez, una segunda presentación de carácter popular, más sencilla y otra que se será presentada de forma audiovisual en la que testimonios, voces y paisajes relataran la historia.

Jorge Pocaterra, miembro del comité por Venezuela resaltó que es un orgullo formar parte este equipo de trabajo, “esto permitirá la proyección y divulgación de nuestra cultura, la cual cada vez cobra más espacios con investigaciones y ahora desde el mundo literario”.

Nemesio Montiel dijo que las universidades de Venezuela y Colombia han sido un escenario de expansión de esta actividad y que se realizará una segunda reunión de trabajo en Riohacha, "Después que ser publicada 100 Años de Soledad, se espera traducir otras novelas como Sobre la Misma Tierra”.

martes, agosto 10, 2010

El gran maestro

Miguel Ángel Jusayú, en el documental El niño Shuá dijo palabras muy célebres de su vida



“Moriría triste sino dejara cosas a mi tierra”


Jusayú contó que cuando él nació lo acostaron por varios días en una tela de silla de caballo para que nunca se enfermera, sus tíos exclamaban que el niño que estaba naciendo iba a ser el mas inteligente de los wayuu

Doménica Martes
Cod CNP: 14.493

En el año 1933 en la población de Castilletes-Alta Guajira nació un niño que se crió en la vida del pastoreo, la mujer que lo trajo al mundo se llamaba Rukária Jusayú y su padre fue Alénttua Jaýaliú, ese niño wayuu, relatan sus familiares, siempre fue incauto de todo lo que a su alrededor pasara. Para algunos lectores resultarían estas líneas el comienzo de un simple cuento wayuu, para otros, la sencilla, pero significativa historia de la vida del Gran Escritor de los Wayuu, como lo fue Miguel Ángel Jusayú.

El niño Shuá como le decían desde pequeño a Jusayú, supo recorrer las tierras áridas de la Alta Guajira, salía desde Wüinpumüin su sitio de origen, visitando a todos sus paisanos, con ellos conversaba e iba atesorando cada palabra y leyenda e historias que los ancianos le contaban, tal vez, esas sabidurías las fue guardando en su reminiscencia única que lo caracterizó como wayuu.

Como todo niño wayuu su vida giró en torno a los juegos tradicionales de su etnia, a pastorear las ovejas llevándolas a beber agua en el jaguey, a buscar leña, también le gustaba perderse por esos lugares de la Alta Guajira como la Laguna de Kosineta, muchas fueron las tardes en que decidía remojar sus pies en el agua salada de la playa de Castilletes, porque para Jusayú, el mar representaba algo misterioso.

Un nuevo ciclo de vida
Al llegar 1945, Jusayú comenzó un nuevo ciclo en su vida, la sabiduría de la medicina tradicional wayuu no pudo contrarrestarle una tawanaki, enfermedad que para sus padres fue una conjuntivitis, pero para él resultó comenzar a vivir en un cuarto oscuro donde sólo podía escuchar los vientos alisios de la Alta Guajira y sentir la noche fría que le proporcionaba la luna.

Entre sus conversaciones llegó a decir que la gente se burlaba de la discapacidad física que lo embargaba, llena de obstáculos e impedimentos para querer hacer cosas propias de su edad. En muchas oportunidades, Jusayú explicó que le lastimaba no poder ver más la luz del mundo o la fisonomía de un wayuu.

La Asociación de Ciegos de Caracas, le abrió sus puertas y en ese entonces Miguel Ángel Jusayú conoció el método Braille, a partir de esa enseñanza, la máquina de escribir fue su mejor aliada y comenzó a relatar todos los cuentos wayuu que le fueron dichos por sus ancestros, así como los vividos por él, ejemplo de eso, fue el cuento que tituló “Ni era Vaca, ni era Caballo” donde relató como fue su primera experiencia al escuchar por primera vez el ruido de un camión en la Alta Guajira.

La espiritualidad siempre con él
Como buen wayuu, creyente en su fuerza de voluntad y espiritual para vencer todas las adversidades, Jusayú llegó un sábado a Maracaibo, en ese tiempo que según él “los alijunas decían que los wayuu solo servíamos para mendigar”, pero el niño Shuá durante su lucha, fue ayudado por las fuerzas celestiales quienes colocaron cada cosa en su lugar y permitieron que él pudiera dar lo mejor sí, tal vez, como lo dice Nemesio Montiel “Al Tawala Jusayú siempre lo acompañó en su vida un espíritu protector, un legado mágico de las generaciones de su familia materna, un Seyuu amigo quien lo guió en todas las facetas de su existir”.

Ese tiempo de lucha, para poder entender la cultura de los alijuna, el niño Shuá se dedicó a vivir en otro mundo, fuera de la Guajira y desde un rincón del centro de Maracaibo, gritaba “Zulia, juegue, hoy, juegue, la suerte le puede llegar”, con esa expresión Jusayú comenzaba el día a día, ofrecía escribir cartas, decía en voz alta “escribo cartas, telegramas, encomiendas en wayuunaiki”, fueron muchos los que se le acercaron para comprender como un ciego, podía escribir cartas, nadie se imaginó que ese wayuu que siempre mantuvo su cultura en alto y luchó en medio de un mundo de mendicidad se iba a convertir en el Gran escritor de los wayuu.

¡Aquí están mis relatos”
El tiempo se convirtió en la esperanza del niño Shuá aprendió el idioma castellano en la orilla del lago de Maracaibo, fue escribiendo poco a poco todos sus cuentos, sus letras, le convirtieron en una gran escritor, ya no estaba en las calles de Maracaibo ofreciendo tickets de la suerte ni cartas en wayuunaiki, comenzó a plasmar en sus letras el diccionario wayuu y otras obras de su etnia que destacaron su profesionalismo y fueron únicas en su estilo.

A pesar de ser un wayuu que solo llegó al sexto grado de educación, su conocimiento lo hizo grande, como lo dijo Nemesio Montiel “Jusayú fue un sabio que llevó muy en alto el ser wayuu. El ciego que veía todo, memorizó todo y escribió todo”.

A sus 74 años, el cultor indígena, no descansaba, desde su casa seguía tecleando sus letras, dejando más escritos a su pueblo de La Guajira, tierra a la que siempre decía que quería volver.

En las escuelas, Jusayú dedicaba horas para explicarles a los niños como se vive en la Guajira, sus costumbres y resaltó siempre que todo ser humano debe ser artífice de su destino. Los estudiantes de la Universidad del Zulia recibían clases de wayuunaiki impartidas por Jusayú, su cuerpo no descansaba pero el siempre exclamaba que todo lo que hacía era para resaltar, honrar y defender su tierra querida, La Guajira, y que eso lo hacía Feliz porque “Moriría triste sino dejara cosas a mi tierra”, decía Jusayú.

Con mucho orgullo el niño Shuá decía: “Soy el primer wayúu ciego que escribe en braille y el primer wayúu ciego autor de libros que recibe reconocimientos universitarios”

Vacío en la Guajira
El 8 de junio del 2009, se convirtió en un amanecer triste, en la Guajira, el cielo estaba nublado, se estaba anunciando la partida de un gran hombre wayuu. empezó a correr el rumor que había muerto Miguel Ángel Jusayú, el niño Shuá, el gran escritor wayuu. Familiares, amigos, paisanos no lo podían creer. En la Guajira, seguro los pájaros ofrecieron un silencio en sus cantos y en Maracaibo se sentía ya el dolor interminable de la pérdida del Honorable Jusayú.

Ya Miguel Ángel partió a jepirá, allá compartirá ahora sus leyendas con Rukária Jusayú, habrá para él un segundo velorio en honor a todo lo que hizo por su pueblo. Ese mismo pueblo que hoy llora su partida, pero que también debe brindarle el más interminable de los aplausos por ser Miguel Ángel Jusayú, el Gran escritor de los wayuu.
“Quiero ser recordado como Miguel Ángel Jusayú, el gran escritor de los Wayúu”

Reconocimientos:

Obras

• Premio Estampa Zuliana en 1991

• Profesor honorario de la Universidad del Zulia, en 1991

• Premio Regional de literatura “Jesús Enrique Lossada en 1997

• Doctor Honoris causa, otorgado por LUZ, en 1998

• Orden “Rafael María Baralt” en su primera clase, en el 2002

• Asesor lingüístico de la lengua wayuu en la Secretaría de la Cultura Wayuu del estado Zulia

• Colaborador en los Servicios de Documentación indígena (Sedini) de LUZ

• Premio Nacional de Literatura 2006. Su obra literaria está compuesta por el “Diccionario sistemático de la lengua guajira: guajiro-castellano”, “Morfología de la lengua guajira”, “Ni era vaca ni era caballo”, editado en castellano, sueco, danés y noruego; “Taku’jala: lo que he contado”, “Wane Takujalayaasa”, entre otros.

• Profesor de cátedra Lenguas Indígenas en la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia.

• Protagonista del documental El niño Shuá, producido por Patricia Ortega

• La sala para invidentes existente en la Biblioteca Pública del Zulia, se llama Miguel Ángel Jusayú, en honor al honorable niño Shuá.

lunes, agosto 09, 2010

9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas

9 de agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas

“Después de siglos de represión, los pueblos indígenas necesitan herramientas comprensivas para defender sus derechos humanos, su forma de vida y sus aspiraciones, una de esas herramientas es sin duda, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Necesitamos actuar ahora para asegurar que los pueblos indígenas vivan en dignidad y prosperen. Han aguardado demasiado tiempo, No esperan nada menos” Navanethem Pillay, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.


Neida Luzardo
Cód CNP: 17.963
Desde el 23 de diciembre de 1994 y a través de la de la resolución 49/214 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió establecer el 9 de agosto de cada año, como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, hecho enmarcado en el decenio internacional de las poblaciones del mundo, fecha en la que se conmemora el día en que el grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas de la subcomisión de prevención de discriminación naciones y protección a las minorías celebró su primera reunión.

Durante cada 9 de agosto los pueblos indígenas del mundo dicen presente en las naciones del mundo, en las que su cultura e identidad es muestra de su presencia, es por ello, que para el 2004 en la resolución 59/174, la Asamblea General de la ONU proclamó un segundo decenio internacional de las poblaciones indígenas del Mundo.
El objetivo de este decenio fue seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en áreas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.

Así los pueblos indígenas del mundo han conquistado espacios internacionales que los une, ejemplo de esto fue que en abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU adoptó una resolución que estableció el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, propuesta aprobada en la resolución 2000/22 del 28 de julio de 2000 por el Consejo Económico y Social.

Uno de los objetivos de del Foro Permanente para las cuestiones indígenas es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos en el que representantes de comunidades indígenas del mundo, debaten sobre temas referente a la actualidad de sus pueblos.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Navanethem Pillay, alta comisionada de ONU para los Derechos Humanos dio su mensaje en el que señaló que cerca de 370 millones de indígenas del mundo necesitan y merecen más que una simple celebración simbólica el 9 de agosto, fecha en la que se conmemora el Día Internacional consagrado a la reafirmación del valor y la resistencia de la vida y las culturas indígenas.

“Los planes de desarrollo económico a menudo omiten a los pueblos indígenas o no consideran suficientemente sus particulares necesidades y tradiciones. Otros procesos decisorios suelen ser despectivos o indiferentes hacia su contribución y sus costumbres. Como resultado, las leyes y políticas diseñadas por las mayorías con poca consideración hacia las preocupaciones de los indígenas, conducen frecuentemente a disputas y conflictos acerca de los recursos naturales que amenazan la manera de vida y auténtica supervivencia de los pueblos indígenas” expresó Pillay a través de su mensaje.

Según Nils Kastberg, director regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe Una de las principales estrategias de trabajo a favor de los derechos de los pueblos indígenas debe consistir en el fomento de la participación y el desarrollo de los propios adolescentes indígenas en las sociedades latinoamericanas. “Sólo a través de la participación en las decisiones que les afectan, y a través de las actividades culturales, espirituales y sociales que realizan tradicionalmente los indígenas podrán, experimentar su ciudadanía y así generar diálogo, conciencia y respeto por los derechos humanos".

jueves, agosto 05, 2010

WAYUUNAIKI Premio Nacional de Periodismo

WAYUUNAIKI recibió Premio Nacional de Periodismo

 Durante sus diez años WAYUUNAIKI, periódico comunitario y étnico ha recibido reconocimientos periodísticos por el trabajo que realiza para y por los pueblos indígenas.


El equipo de trabajo de WAYUUNAIKI

Neida Luzardo
Cód CNP: 17.963
“Promover los valores multiculturales, a través, de la información e investigación periodística con una perspectiva crítica y plural” es la misión que desde hace diez años ha perseguido WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas, misión que ha alcanzado con el esfuerzo, trabajo y voluntad de cada uno de los que realizan este medio.

Durante los diez años de trayectoria WAYUUNAIKI ha sido reconocido por su labor en las comunidades, fortalecimiento y realce de las culturas indígenas pero durante este 2010 ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en la mención diagramación, recompensa merecedora por la propuesta en cuanto a diseño y diagramación de la edición especial “Comunicación Alternativa con Esencia Indígena”.
La Fundación Premio Nacional de Periodismo otorgó el premio luego de que varias ediciones de WAYUUNAIKI fueran presentadas ante el jurado calificador conformado por periodistas venezolanos, que durante semanas evaluaron los trabajos concursantes.
“Este es un reconocimiento para los pueblos indígenas” con estas palabras Jayariyu Farías Montiel, fundadora y directora de información de WAYUUNAIKI recibió el premio de manos de Mauricio Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, quien en un acto central realizado en la sede de la Alcaldía de Caracas, entregó como galardón la estatuilla que forma parte de la colección, Serie de Lunas del escultor venezolano Pedro Barreto.


Figura y fondo
“Comunicación alternativa con esencia indígena” edición ganadora fue creada por la diseñadora Massiel Romero, quien conjugó la forma, color y estilo que identifica a WAYUUNAIKI, que en su edición aniversaria recogió las experiencias de comunicadores indígenas que se han convertido en los portavoces de sus necesidades, experiencias y cultura ancestral, a través de la creación de medios alternativos con presencia indígena.
Durante el día del periodista, el pasado 27 de junio WAYUUNAIKI también recibió un reconocimiento regional en el estado Zulia por su destacada labor periodística y su aporte a las culturas indígenas.

Reconocimientos a WAYUUNAIKI
 Alcaldía Guajira en marco de los 30 aniversario de Educación Intercultural Bilingüe en Educación, otorgó reconocimiento a WAYUUNAIKI, por su destacado aporte, disposición, esfuerzo y participación en pro del desarrollo de la Educación Intercultural Bilingüe en las Escuelas Indígenas.
 Premio regional de Periodismo en el estado Bolívar, mención: investigación “Andrés Roderick”.
 Alcaldía de Maracaibo reconocimiento a WAYUUNAIKI, periódico pionero en la información comunitaria, difusión y promoción cultural de los pueblos indígenas. 27 de junio del 2001.
 Alcaldía del municipio Guajira reconocimiento a WAYUUNAIKI por sus dos años de destacada labor en pro del desarrollo del pueblo wayuu, así como del rescate y mantenimiento de sus costumbres, 5 de abril del 2002.
 Corpozulia (Corporación de desarrollo de la región zuliana) reconocimiento a WAYUUNAIKI, por su importante labor en pro de una comunicación social responsable, veraz, oportuna y por su constante apoyo a esta corporación, Maracaibo, junio del 2005.
 Ayatawacoop, c.a. reconocimiento a WAYUUNAIKI por el aporte brindado al proyecto Ayatawaccop, entrega de un símbolo de agradecimiento por tan loable labor, en pro de la reivindicación y lucha de los pueblos indígenas.
 Orden San Sebastián en su Segunda Clase. Otorgado por la Alcaldía de Maracaibo al periódico WAYUUNAIKI.
 Premio Estatal de periodismo “José Antonio Ugas” Morán, mención Periodismo Comunitario. Otorgado por el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) a Yohaina Saab, corresponsal de WAYUUNAIKI en los municipios Jesús Enrique Lossada y La Cañada de Urdaneta.
 Distinción Botón Honor al Mérito. Otorgado por el Comando Regional Número tres (Core 3) de la Guardia Nacional a Kelli Hernández, subdirectora de WAYUUNAIKI.
 Premio de periodismo cultural Betty Martínez corresponsal de WAYUUNAIKI en Colombia ganadora en el concurso departamental de periodismo cultural por su trabajo periodístico “Ángel Amaya Uriana: ejerciendo el don de la palabra, organizado por la Asociación Ecopetrol Chevron Petroleum Company, Fondo mixto para la promoción de la cultura y las Artes de La Guajira.
 WAYUUNAIKI obtuvo el 4to lugar el concurso de comunicación rural de la UNESCO, Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO (PIDC) en el 2010.





Homenaje a Miguel Ángel Jusayu


Homenaje al gran Miguel Ángel Jusayu

Neida Luzardo
Cód CNP: 17.963
“Quiero ser recordado como Miguel Ángel Jusayú, el gran escritor de los wayuu” así como un día lo dijo el gran maestro Jusayú, así fue recordado, y es que al cumplirse el próximo 8 de junio de 2010 un año de su partida a Jepira, aún sus memorias, cuentos y relatos se siguen leyendo desde las escuelas y espacios culturales.

Es por ello que el periódico indígena WAYUUNAIKI y el Centro de Arte Pdvsa La Estancia, rindieron un homenaje a quien en vida fuera maestro, escritor y orgullo de la nación wayuu, con la realización de un conversatorio titulado “Miguel Ángel Jusayú, su legado lingüístico y literario”.

Bajo este lema se desarrolló este sentido homenaje en el cual fue recordado a quien en vida fuera un gran wayuu, que con su ejemplo de vida dejó muchos aporte a la literatura indígena, en este encuentro participaron, familiares, amigos y compañeros.

En la actividad se proyectó el documental “El niño Shua” dirigido por la cineasta Patricia Ortega y producido por la Fundación que usted preside, FundaCine, en este material audiovisual, Miguel Ángel Jusayú, narró las experiencias y anécdotas de su vida. A la vez se realizó una exposición de libros en el que fueron admirados los textos de la autoría de Jusayú en los que las letras le dan vida a las historias y leyendas de la Guajira.

El evento se desarrolló el 8 de junio de 2010 a las 7 de la noche en Pdvsa La Estancia, ubicado en el Edificio Las Laras, en la calle 77 boulevard 5 de julio, al lado del Edificio Principal de Enelven.