jueves, diciembre 29, 2011

Abierta convocatoria para Premio de poesía

Abierta convocatoria para la XIX Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo




Prensa Celarg
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Celarg convoca a todos los escritores jóvenes venezolanos o residentes en el país a participar en la XIX entrega del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, que se otorgará el día 30 de julio de 2012.


El Premio tiene como propósito honrar y perpetuar la obra de Fernando Paz Castillo, así como estimular la actividad creadora de jóvenes escritores venezolanos, será entregado en la mencionada fecha bajo los auspicios de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en Caracas, Venezuela.



Bases de la XIX Edición del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo

PRIMERA. Participarán en el Premio de Poesía Fernando Paz Castillo las obras inéditas de escritores jóvenes venezolanos no mayores de 40 años.

SEGUNDA. No podrán participar obras cuyos derechos de autor estén comprometidos con otras instituciones o editoriales, ni aquellas que resulten ganadoras en algún concurso cuyo fallo del Jurado se haga público antes de la fecha de cierre del Premio al que se refieren estas bases.

TERCERA. El Premio consistirá en la cantidad de diez mil bolívares (Bs. 10.000,00) a los cuales se le aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente, y en la publicación de la obra ganadora. La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos se reserva el derecho, por un lapso de dos (2) años, de publicar la primera edición y las reimpresiones necesarias. La distribución de la obra corre por cuenta de la Distribuidora Nacional del Libro, bajo la supervisión de la Fundación Celarg.

CUARTA. En los originales sólo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, fotocopia de la cédula de identidad, dirección, teléfono de contacto, correo electrónico y una breve nota biográfica. Se requieren cuatro (4) copias, escritas a doble espacio, papel tamaño carta, con extensión de treinta (30) a ochenta (80) cuartillas.

QUINTA. Las obras deberán ser enviadas al: “Premio de Poesía Fernando Paz Castillo”, Fundación Celarg, Casa de Rómulo Gallegos, Avenida Luis Roche cruce con Tercera Transversal, Altamira, Caracas, 1062, en el lapso comprendido entre el 28 de noviembre de 2011 y el 31 de marzo de 2012. Se considerarán incluidas dentro de este lapso las obras que se envíen por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior.

SEXTA. El fallo del Jurado será dado a conocer en acto público el día 23 de mayo de 2012 y contendrá un juicio de valor sobre la obra premiada.

SÉPTIMA. El Jurado estará conformado por tres miembros designados por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente.

OCTAVA. El Premio se adjudicará por mayoría de votos y no será divisible. En ningún caso será otorgado más de una vez a un mismo autor. La decisión del Jurado es inapelable.

NOVENA. Los originales no premiados no se devolverán y se depositarán, una vez divulgado el fallo del Jurado, en los archivos de la Biblioteca Isaac J. Pardo.

DÉCIMA. Lo no previsto en estas Bases será resuelto por el Consejo Directivo de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos según sus respectivas atribuciones y su decisión será inapelable.

DÉCIMA PRIMERA. El ganador del Premio será designado automáticamente como el miembro del jurado de la próxima edición del concurso.

DÉCIMA SEGUNDA. La participación en este Premio implica la total aceptación de estas Bases.

Para mayor información llamar a la Casa de Rómulo Gallegos, Av. Luis Roche, Altamira, Caracas, 1062. Sitio Web: http://www.celarg.gob.ve Correo electrónico: relaciones@Celarg.org.ve Teléfonos: 0212-285.27.21 / 285.29.90 / 285.26.44 (Fin/ Mariela Márquez P).

lunes, diciembre 26, 2011

Aotearoa "la tierra de la larga nube blanca",

En Aotearoa-Nueva Zelanda recibieron la experiencia de educación y comunicación wayuu



El comunicador wayuu David Hernández Palmar compartió con el pueblo maorí

En Aotearoa "la tierra de la larga nube blanca", como es conocida Nueva Zelanda por su nombre en idioma del pueblo maorí, fue compartida la experiencia de educación y comunicación del pueblo wayuu, esto en el marco del encuentro de “Medios indígenas, democracia participativa y revitalización del lenguaje en Abya Yala y Aotearoa” en la Universidad de Auckland. así como en la “Octava conferencia bienal Expandiendo el documental.
Por identificar el idioma wayuunaiki a un pueblo que se encuentra en dos países y que tienen diferentes historias Nación-Estados, David Hernández Palmar, comunicador wayuu, activista y productor audiovisual de Venezuela, compartió con el pueblo maorí las iniciativas de su comunidad en aras de la protección del wayuunaiki, territorio y agua, a través, de la formación y educación, la comunicación y la acción política.



Hernandez Palmar, reiteró que “los medios de comunicación son una herramienta de trabajo para la participación (autonomía-autodeterminación) en la creación de justicia social, defensa de los derechos de los pueblos y de su gente”.

Hernandez Palmar dirigió el taller de investigación “Pueblos indígenas, democracia participativa y los nuevos medios” Leonie Pihama (Māori), Robert Pouwhare (Māori), Phoebe Fletcher y Mayra Gomez (Aymara) también participaron en este espacio, organizado por la doctora Kathryn Lehman (NZCLAS), la doctora Sue Abel (Māori) del Departamento de Estudios Māori de la Universidad de Auckland y Joe TeRito (Māori), del Programa de Investigación del (NPM), quienes a su véz forman parte del equipo de trabajo e investigación del Te Whare Kura.



Territorio del pueblo maori

Lehman coordinadora del encuentro en la Universidad de Auckland, afirmó que una de las ideas más importantes que Palmar introdujo fue “cuando algunas de las autoridades tradicionales wayuu problematizaron sobre la palabra democracia diciendo que democracia es justicia, y si no hay justicia entonces no hay democracia lo cual encaminó que la democracia participativa debería tener dentro de su marco a los derechos de los pueblos indígenas y las maneras en que la ciudadanía eran definidas".

“La visita de Palmar, fue productiva y muy significativa, durante las actividades hemos aprendido de muchas similitudes paralelas entre el pueblo wayuu y Māori" expresó Joe Te Rito participante del encuentro.

La “Octava conferencia bienal Expandiendo el documental” fue otro de los eventos promovido por la Universidad de Auckland en Aotearoa, en el cual el tema central fue el movimiento documental en el pacífico y la experiencia audiovisual wayuu, así como conocer el trabajo que han hecho grandes documentalistas de Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra y otros países del pacífico

martes, diciembre 13, 2011

Fundación Wayuu Taya y Microsoft Venezuela

Presentaron primer diccionario de computación en idioma Wayuunaiki

 

Luis Ferrer Ferrer
En la Unidad Educativa “Tepichi Talashi”, se presento ante la colectividad el Diccionario Tecnológico de Computación en Idioma Wayuunaiki”, en un trabajo mancomunado por la Fundación Wayuu Tayá y Microsoft Venezuela, bajo la responsabilidad e inclusión social para la población de la subregión Guajira.

“El objetivo es la inclusión digital de las etnias wayuu en las era tecnológica”, dijo Patricia Velázquez, presidenta de la fundación Wayuu Tayá, en su visita a la institución, “este diccionario tendrá una gran repercusión en todo el mundo, porque es el primer material didáctico en su historia para el pueblo wayuu, con esto logramos la inclusión y resistencia de los indígenas”.

Por su parte, Gerardo Antoni, director de ciudadanía y relaciones para el sector público de Microsoft Venezuela, señaló que es un trabajo de gran trascendencia social, “los wayuu hablantes tienen el derecho irrenunciable de aprender en su propia lengua, por eso este proyecto constituye una expresión concreta de la empresa tendiendo a desarrollar y aportar tecnología productiva con sentido social”.


El diccionario fue copilado por José Álvarez, con la colaboración de traductores como Nuris Ballestero, José Ángel Fernández, Oberto Palmar, Neida Paz, Jorge Pocaterra y Abel Silva, “esto fue un gran logro para todos nosotros, nos dio muchas satisfacciones a pesar de tres años de realización, de dialogar entre todos de cuál sería el término correcto para cada palabra, hoy es un paso para el recorrido que nos falta para consolidar el idioma wayuunaiki”, expresó José Álvarez.


Gerardo Antoni, manifestó que el diccionario es un testimonio genuino de inclusión y de respeto profundo por el gentilicio venezolano que le permite al pueblo wayuu acercarse a las herramientas tecnológica, “este es el comienzo ya tenemos la metodología ahora nos comprometemos que no se quedara aquí que la llevaremos a los programas de computación”


Colores y tejidos del arte wayuu

La evolución de la manta wayuu desfiló en el CAM Lía Bermúdez


Neida Luzardo
Los colores, tejidos e historia del la wayuushe’in, (vestido tradicional de las mujeres wayuu) desfilaron en el escenario del Centro de Arte de Maracaibo (CAM)  “Lía Bermúdez”, que en el marco de su 18 aniversario abrió sus puertas para la demostración del arte indígena.

“Evolución de la manta wayuu”, fue el nombre de esta propuesta presentada al público marabino el pasado mes de noviembre, que tuvo como finalidad mostrar el traje típico wayuu y cómo se ha mantenido a pesar del tiempo para vestir a la mujer en la actualidad.

Luz Marina González, artesana wayuu y fundadora de la organización indígena Waüye y del grupo cultural danzas Tepichi fue la encargada de la actividad que tuvo como fin de recaudar fondos para su organización, que busca fortalecer la identidad del pueblo wayuu, a través, de la enseñanza a las niñas y niños que forman parte del equipo y de las comunidades.










“Más que un desfile, esta es una demostración de lo nuestro y de cómo lo hemos mantenido, con actividades como estas buscamos educar y fortalecer nuestros valores, así como lo hace la mujer wayuu al momento de vestir con una manta” agregó González.

Los artesanos Jakson Montiel, Antonita Rodríguez, Diluz Castillo y Castorila González también participaron en el evento con su trabajo de confección y tejido en calzado, accesorios y bolsos todos representando la creatividad y color que caracteriza a su pueblo.

Este desfile “Evolución de la manta” se realizará próximamente en Caracas en lo que será la Feria Artesanal de Venezuela y después en la Feria del Sol en el estado Mérida.

Nuevo Centro Rural de Lectura - Obraje

Conozca el trabajo del "Centro Rural de Lectura  Obraje" en  Huarmey Perú



Heber Ocaña Granados
bibliobraje@hotmail.com
Nuevo Centro Rural de Lectura - Obraje, que hemos abierto en el Asentamiento Humano La Victoria - Distrito Huarmey, vecino del barrio Santo Domingo, lugar donde se encuentra la Biblioteca Obraje, cada sabado está teniendo mayor acogida, a donde vienen niños y niñas a leer su cuento, a jugar un momento, contando chistes, particpando con preguntas capciosas, saliendo a leer, delante de todos sus compañeros, nos satisface que hay madres que se están involucrando trayendo a sus niños o niñas, para que estén un momento leyendo cuentos...

La Directora de la Biblioteca Obraje, Sra Regina Mariños Risco, con su abnegado esfuerzo viene aportando en el proyecto, compartiendo trabajo y muchos sueños con su esposo Heber Ocaña Granados, el encargado de las relaciones nacionales e internacionales y promotor cultural del Proyecto Futura.


       Heber Ocaña Granados leyendo un cuento a los niños


Niños eligiendo sus libros y otros hurgando entre la bolsa otros libros

Las fotos que podemos ver en éste pots, es del sábado 03 de Diciembre. Las actividades de animación a la lectura, se desarrollan todos los sabados, a partir de las 4.00 de la tarde.
visita nuestro blogs oficial y enterate de otras activuidades de la biblioteca Obraje...
http://bibliotecaobraje.blogspot.com


lunes, noviembre 28, 2011

25 canciones infantiles en idioma wayuunaiki


Maestras wayuu graban cancionero infantil en idioma wayuunaiki‏




Olimpia Palmar Iipuana

Maestras de aula, coordinadores de Educación Intercultural Bilingüe y de música del Programa Municipal de Educación Intercultural Bilingüe de la Guajira traducen canciones infantiles para promover el uso del idioma wayuunaiki en las aulas con niños en edad de preescolar.


Son 25 canciones infantiles las que conforman el repertorio musical en wayuunaiki que pronto estarán en las aulas de preescolar del Municipio Guajira así lo dio a conocer Soraya Morales representante de la Asociación civil Ku`yamalii y gerente municipal de educación en la Guajira “nuestro idioma ha quedado como uso exclusivo del hogar y eso lo debemos contrarrestar estamos buscando alternativas para que podamos promover el wayuunaiki en las escuelas, y es necesario hacerlo con los más pequeños, si en las escuelas no obligaron a aprender el español, pues allí debemos aprender a escribir el wayuunaiki y si escribimos el español aun cuando no lo hablamos, escribir el wayuunaiki no será tarea difícil”.

María Delcy Caro, docente de EIB y miembro del equipo de interpretes comenta “nosotros tenemos que ingeniar la manera de cómo aplicar la educación indígena, en los horarios determinados , los docentes de aulas es más fácil tiene todas las herramientas en las librerías, y esto es un reto que nosotros como docentes indígenas construyamos nuestras propias herramientas pedagógicas”.

Esta iniciativa surgió de Centro de Educación Inicial Guarero y se ha extendido con la participación de otros docentes de las escuelas, Juana Gutiérrez, Pascual Antonio Montiel, CEIN Mi Guajira, María Bartolina Amaya y La Punta, y está siendo financiada por la Embajada de Canadá en convenio con el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, la Alcaldía de la Guajira y la Asociación Civil Ku`yamaii

Morales, acotó que son muchas propuestas “las que estamos sistematizando a través del programa municipal de EIB, porque sabemos que es necesario acompañar al docente en la aplicación de la educación indígena”





miércoles, noviembre 02, 2011

Un año en Radio Fe y Alegría Maracaibo

Wayuunaiki Radio celebró su 1er aniversario
Wayuunaiki Raawialu’ujatkaa emi’ijitsû je kekiirasü atumaa waneeirûin shia juya



Nelson Gabriel Quíntela

Son exactamente las 2 de la tarde y de esta forma damos inicio al espacio cultural Wayuunaiki Radio. Estas fueron quizás las palabras que hace un año se escucharon por Fe y Alegría Maracaibo con este espacio radial que surgió como un proyecto creado con la necesidad de dar a conocer los valores y tradiciones de los pueblos indígenas.

Wayuunaiki Radio es una revista intercultural que tiene secciones de salud educación e invitados especiales y es el 1er programa bilingüe que se transmite por AM y FM de manera simultanea llegando a varios municipios del estado Zulia como Machiques, Mara, Guajira y hasta la Alta Guajira colombiana en sectores como Siapana y Nazaret.

“La visión de nosotros es luchar por nuestra cultura y origen por medio de la música el arte y nuestras tradiciones dándola a conocer en todos los rincones del mundo” expresó Manuel Román Fernández moderador del espacio.

A través del portal web: www.radiofeyalegrianoticias.net llega también a cada rincón del continente Americano. Un apoyo fundamental son las redes sociales que les ha permitido entrelazar conexiones con etnias de otros países y esto también debido a la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu.

El equipo de trabajo de Wayuunaiki Radio está conformado por Jayariyu Farías Montiel y Manuel Román Fernández en la conducción del espacio. Neida Luzardo y Eliany Montiel en la producción y Luis Ferrer en el control técnico que desde el 01 de diciembre saldrán al aire solo por la señal de AM.



martes, octubre 25, 2011

Del 24 al 27 de noviembre será el evento

V Feria Artextil 2011 con aportes del tejido  indígena




Todo el país será testigo de la V Feria Artextil, de la Tradición a la Innovación, del 24 al 27 de noviembre, evento de especial relevancia en el mundo artístico y artesanal nacional, por crear el escenario propicio que une a través de la creación textil a los pueblos hermanos de nuestra América y a otras culturas de distintas partes del mundo.

Tramas, urdimbres, vestimentas, historias, saberes, técnicas, conocimientos, sentimientos y valores confluyen en un evento que no sólo tendrá por sede la ciudad capital, sino que se extenderá a lo largo y ancho del territorio nacional.

En el Distrito Capital el público se dará cita en la Galería de Arte Nacional para su apertura y, en todos los espacios de Galería y Tienda de la Fundación Red de Arte; los cuales están ubicados en el Teresa Carreño, la Plaza Bolívar en la esquina Catedral; la Galería Caracas en la avenida México, Tienda del Sistema Nacional del Teleférico Warairarepano y, muy accesible a la estación del Metro Los Teques, la Galería Miranda.

La relevancia que reviste la celebración de V Feria Artextil, de la Tradición a la Innovación para la cultura nacional, nuestros creadores y público general es el interés en estas manifestaciones tradicionales, ancestrales y de innovación; que se desplegarán importantes encuentros, foros y una expoferia que permitirá la interactividad con el público para llenarse de movimiento y de propuestas artísticas en su recorrido.

La Fundación Red de Arte afina los detalles para desplegar toda una programación en los cuatro días de esta celebración nacional, tres de los cuales permitirán mostrar lo más representativo del tejido tradicional, textiles nacionales e internacionales en talleres de formación y exposiciones fotográficas que marcarán pauta en Caracas y a nivel nacional.

jueves, octubre 20, 2011

Se realizará el jueves 10 de noviembre

SAPI invita al “Seminario de la Propiedad Intelectual y derecho de autor”




El Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio invita a participar en el “Seminario de la Propiedad Intelectual de Marcas, Patentes y Derecho de Autor”.
El jueves 10 de noviembre de 2011 desde las 8:00 hasta las 4:30 en la sala de talleres B de PDVSA La Estancia Maracaibo comenzará este seminario, que proporcionará a los participantes las herramientas y los materiales necesarios para utilizar la propiedad intelectual en el desarrollo local y regional.
Este seminario está dirigido jóvenes, estudiantes, docentes, profesionales, emprendedores, consejos comunales y toda persona interesada en aprender acerca de marcas, patentes y derecho de autor, también todo lo relacionado con los instrumentos legales que rigen la propiedad intelectual.



De igual manera está abierta la invitación a participar en el taller “Aspectos básicos del derecho de autor”, a realizarse el viernes 11 de noviembre de 2011, en el horario comprendido de 08:30 a 12:00 del mediodía en la Sala de Talleres B de PDVSA La Estancia.
En este evento, también se les suministrará a los participantes herramientas y material para el manejo de la Propiedad Intelectual, así como temas que se abordarán durante la actividad entre los que se encuentran: limitaciones o excepciones del derecho de autor, la entrada es totalmente gratis.

Para la inscripción del seminario y el taller en la página web www.sapi.gob.ve.

miércoles, octubre 19, 2011

Del 21 al 23 de noviembre será el encuentro

1º muestra de Cine Indígena en Buenos Aires “BAIn”

Bajo el nombre de Territorio Querandí, un grupo de cineastas y comunicadores impulsan la 1ra Muestra de Cine Buenos Aires Indígena “BAIn” para difundir y promover la obra de realizadoras/es de pueblos y naciones originarios que, a través del formato audiovisual -documental, animación, ficción, experimental- expresan diferentes aspectos de la vida de sus pueblos.

Si bien con esta Muestra se busca abrir canales para la difusión de la obra de realizadores indígenas, la convocatoria para participar en BAIn es abierta a todos/as los cineastas que hayan puesto el foco en la vida de los Pueblos Originarios. La inscripción cierra el 25 de octubre y los trabajos se recibirán hasta el 4 de noviembre.

¿Por qué en Buenos Aires?
Porque en el discurso oficial se construyó la idea de nuestra ciudad como “la capital europea de Latinoamérica”. Una imagen que se proyectó hacia el exterior y que sectores hegemónicos adoptaron como “foto del país”, junto con la afirmación: “Argentina es un país sin indios”. Sin embargo en esta metrópolis habita una diversidad de pueblos originarios, que actualmente viven un proceso de auto reconocimiento de las identidades indígenas

Como formamos parte de ese proceso emergente, consideramos que la Muestra puede contribuir a la reflexión y discusión sobre la función del cine en la creación de esas imágenes y su potencial para proyectar otras. Con esa finalidad se realizarán tres foros: “El cine indígena como herramienta política y socio cultural”, “Experiencias de realizadores y actores en películas con temática indígena” y “¿Qué imágenes de los Pueblos Originarios llegan a la pantalla grande?”.

La iniciativa cuenta con el aval del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Dirección de Cine y Espacio Audiovisual del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco; el Centro de Comunicación Mapuche KONA Producciones, de Neuquén; el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), de Bolivia -miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI); el Equipo Pueblos Originarios del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), el Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Ceppas) y la Asociación Apatapelá, de Francia.

El proyecto BAIn y las bases y ficha de inscripción para participar de la muestra están disponibles en:

 http://bain2011.blogspot.com
Para más información o consultas escribir a: cineindigenabsas@gmail.com
Contactos: 15 4430 8507 // 15 5803 6898

Participan 100 estudiantes de cinco escuelas

Niños wayuu reviven cuentos y leyendas en producciones radiofónicas



TEXTO: Olimpia Palmar Iipuana

Más de 100 niños, maestros y maestras participan en la capacitación en producciones radiofónicas cuyo contenido son las historias, mitos y leyendas de la comunidad indígena wayuu, con el objetivo de que pueda ser utilizada en las clases de Educación Intercultural Bilingüe en las aulas de la Guajira.
El Instituto Radiofónico Fe y Alegría, la Alcaldía de la Guajira a través de la Asociación Civil Ku ´yamalii y la Embajada de Canadá, son las instituciones que promueven esta iniciativa en la Guajira.

Soraya Morales Gerente de Municipal de Educación y representante legal de la Asociación Civil Ku´yamalii, comenta que el proyecto “consiste en recopilar las historias, mitos, leyendas y anécdotas de la comunidad wayuu, de tal manera que con este material se pueda elaborar herramientas pedagógicas , y puedan penetrarse entre los maestros y estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe, la educación propia”

También explicó que en el proyecto participan 100 estudiantes de 5 escuelas “que están siendo capacitados en producción radiofónica para que sean ellos quienes graben los cuentos, también participan 27 docentes de EIB y 5 ancianos que están dando el aval a este trabajo”

Mermis Fernández, Director de Radio Fe y Alegría, mencionó que esta alianza es para mejorar la calidad “de la educación indígena en la Guajira, en una oportunidad lo hicimos con los textos waûya y apûnajaa, y hoy queremos acercar las TICs, a estos niños, porque ya nos abriga y esta es una manera de ir preparando a nuestros jóvenes y niños de cómo incluirse en la globalización pero identidad wayuu”

Morales afirmo “este proyecto tiene dos vertientes unos es la recopilación y producción de cuentos para educación primaria y la otra vertiente es la traducción y producción de un cancionero infantil en Wayuunaiki para niños de educación inicial, esta es la única manera de garantizar la aplicación de una educación realmente intercultural ”

Se tiene previsto que la producción que están realizando los niños, maestras y maestros wayuu, este en las 138 escuelas de la Guajira para el mes de diciembre.



lunes, octubre 03, 2011

El martes 4 de octubre se proyectará en Maracaibo

“Newen Mapuche”: Fuerza de la gente de la tierra se sentirá en Maracaibo



Por: Colectivo de la Muestra de Cine Indígena de Venezuela


La lucha de las comunidades indígenas mapuche del sur de Chile por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar ante las políticas de represión del Estado chileno llevaron a Elena Varela a emprender un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de su pueblo y que ahora presenta en el documental Newen Mapuche” (fuerza de la gente de la tierra).

Elena Varela, documentalista chilena reconocida por su obra cinematográfica “Newen Mapuche”, está de visita en Venezuela, a propósito de un cine-foro abierto al público en la ciudad de Maracaibo el próximo martes 4 de octubre a las 6: 30 de la tarde en la sede regional de la Fundación Cinemateca Nacional, ubicada en la urbanización “El Pinar”.

La cineasta de tierras australes también es invitada especial de la cuarta edición del Festival de Cine de Margarita en el cual participaran un total de 27 producciones de corta o media duración, más otros 28 largometrajes, que competirán por las estatuillas de El Pelícano en la cita que será del 6 al 13 de octubre.


Elena Varela, cineasta chilena presenta en su documental la historia de resistencia de su pueblo


Varela es Licenciada en Música de La Universidad de Chile, magister en musicología. Es socia fundadora de la productora Audiovisual regional, “Ojo Film” ha producido y dirigido varios cortometraje en 16 milimetro entre ellos; Proyecto, Un mundo ideal, Remolque y Solconfuso.

En el 2007 Elena Varela gnó el Fondo Nacional de Fomento del cine para la producción de su documental “Newen Mapuche. En abril del 2008, en plena grabación del documental, Varela es detenida y su material fílmico requisado. Es llevada a prisión por el hecho de relatar en sus imágenes la lucha del pueblo mapuche y las violaciones a los derechos humanos, permanece dos años detenida siendo acusada de terrorista y los tribunales buscan condenarla a 15 años de prisión.

La libertad de Elena es asumida como una lucha colectiva de los documentalistas de América Latina. Así solidarizaron la agrupación de documentalistas argentinos, venezolanos, uruguayos, brasileros y cineasta de Francia y organizaciones de derechos humanos de diversos países del mundo. Elena Varela sale en libertad el 29 de abril del 2010 y finaliza el documental para entregarlo como un testimonio de humanidad a la comunidad Nacional e internacional.

jueves, septiembre 22, 2011

Más de 300 bachilleres inician clases

Aldea Universitaria de la Guajira recibe a cientos de bachilleres‏

Olimpia Palmar/ Prensa Alcaldía de la Guajira

Más de 300 bachilleres inician clases en la Aldea Universitaria de la Guajira, son 16 profesores quienes acompañaran a los jóvenes en el Programa de Iniciación Universitaria (PIU). La nueva coordinadora municipal plantea enlazar la Misión Sucre con la realidad del municipio.

La Misión Sucre, abre las puertas de la Aldea Universitaria de la Guajira con el Programa de Iniciación Universitaria, (PIU), mas de 300 bachilleres se han registrado para cursas estudios de educación superior en este nuevo espacio educativo.

La coordinadora municipal de la Misión Sucre, MCs., Soraya Morales y la coordinadora académica, la Profesora Ada Luz González, recibieron a los estudiantes de nuevo ingreso para este periodo, una charla informativa y explicativa sobre la misión sucre y las normas de uso de las instalaciones de la aldea fue expuesta para todos los estudiantes.

Soraya Morales, Coordinadora Municipal de la Misión Sucre en la Guajira expresó, “somos la única oportunidad universitaria que tienen nuestros bachilleres, por eso estamos planteando una verdadera municipalización de la educación universitaria, queremos ofrecer un formación desde lo indígena a lo académico, nada hacemos con formar a un profesional para que se vaya a Maracaibo o a las grandes empresas, nuestra intención es formar un profesional con competencia en el desarrollo de su profesión en la Guajira”

También anunció, que las diferentes aldeas que se encuentran en las parroquias tienen nuevos coordinadores, la aldea Carmen Ferrer Ortiz de sinamaica la dirige la Lcda. Laudith Zuleta, la María Antonia Rincón Lubo, la Lcda. Mariam Beltrán, la del Orangel Abreu Semprun la profesora Norma Socorro, y la de Elías Sánchez Rubio la profesora Neivis Celedon, y acotó que para la Alta Guajira se está solicitando la apertura de una aldea “si alguien de esa zona está interesado debe ubicar a la profesora Yoiraly Barroso quien es la responsable de ese trabajo que se lleva a cabo los sábados en las instalaciones del walliir wayuu 102 Gómez” .

Y concluyó invitando a todos los profesionales de las diferentes parroquias “para que traigan su síntesis curricular para optar a ser profesor de esta institución”



martes, septiembre 20, 2011

El estreno se realizará el 13 de octubre de 2011

Estreno en Maracaibo del documental “Nacimos el 31 de diciembre”
Jayariyú Farías Montiel

En aras de promover los valores culturales de los pueblos indígenas, la Fundación Wayuunaiki, organiza el estreno del documental “Nacimos el 31 de diciembre”, Priscila Padilla Farfán documentalista colombiana y Estercilia Simanca Pushaina, escritora wayuu estarán presentes en la premier del documental.

En Colombia, el estreno se realizó con un total apoyo a la denuncia que realiza el registro audiovisual, Estercilia Simanca Pushaina, hace unos años investigo la situación irregular de los nombres de los wayuu en La Guajira, “no le parecían graciosos era realmente ofensivos”.

Coito, Marihuana, Payaso, Cosita Rica, Zapato, Borracho, Heroína, Alcaselzer, Landrover o Raspahierro son algunos de los nombres que por burla e irrespeto colocaron los alijunas cuando cedulaban a los wayuu, además todos nacieron el 31 de diciembre y también: Manifiestan no saber firmar.



Priscila Padilla Farfán, plasmo en un documental de 54 minutos la injusticia que se cometió en el pasado con más de dos mil wayuu, que hoy a través de las imágenes de lo que se inicio como un relato, exigen sean respetados y dignificados, porque no decidieron llamarse así.

El estreno se realizará el 13 de octubre en la ciudad Maracaibo, en el marco del día de la “Resistencia Indígena” y de la Edición Especial “Raíces y Relatos” del periódico WAYUUNAIKI, pues el texto de Estercilia es la mejor muestra de los alcances de la realidad que se trasmite y retumba a través de un relato.

Para mayor información llamar al 0261/7629828 ó 0416/6693668, también puede escribir a wayuunaiki@yahoo.com

Colectivo Creador de la Muestra de Cine Indígena de Venezuela

Comunicadores wayuu comparten experiencias sobre el cine con el pueblo warao


Esta experiencia es parte de la actividades en marco del 2012 “Año internacional de la Comunicación Indígena”

Por: Colectivo Creador de la Muestra de Cine Indígena de Venezuela
 foto: David Hernández Palmar
Las comunidades y pueblos indígenas gozan de una riqueza narrativa que ha sido cimiente para la transmisión de los saberes. El pueblo wayuu con característico espíritu solidario compartió en territorio ancestral warao sus apuestas de comunicación propia.

El programa “El Alma Wayuu en otros Pueblos”, es una iniciativa impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través, de la Unidad de Programación Comunitaria de la Fundación Cinemateca Nacional y de la Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas. Este programa tiene como objetivo socializar experiencias y aportes concretos sobre el cine y la comunicación indígena, para la apertura y visibilización de otras voces y lenguajes.

Para esta actividad desarrollada desde el 31 de Agosto hasta el 1 de septiembre de 2011, se contó con el aporte del Gabinete de Cultura del Estado Delta Amacuro y se invitó a dos realizadores audiovisuales del pueblo wayuu; Jorge Montiel y David Hernández Palmar.



Montiel presentó en la comunidad warao de San Francisco de Guayo, el trabajo audiovisual en progreso que él coordina y que para la culminación del mismo, se convertirá en el primer largometraje de ficción hecho desde la mirada y pensamiento wayuu.

Las personas presentes en los dos días de conversatorio, formaron parte del intercambio de conocimientos y estrategias que fortalecerán la perspectiva indígena desde la comunicación necesaria. Esta experiencia es parte de una serie de actividades preparativas adelantadas por varias organizaciones, entre ellas la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu, para la agenda continental indígena de 2012 “Año Internacional de la Comunicación Indígena”.

martes, septiembre 06, 2011

CONCURSO

CONVOCATORIA al Diseño de la imagen (logo) y lema (slogan) del Año Internacional de la Comunicación Indígena 2012



La Comisión de Seguimiento Continental, responsable de organizar la II Cumbre de Comunicación Indígena de Abya Yala que tendrá lugar en el pueblo Ayuujk, en Santa María Tlahuitoltepec, Mixes, Oaxaca, México, en el año 2013:
CONVOCA al
Concurso de Diseño de la Imagen (logo) y lema para ser utilizados como motivos centrales en la celebración de 2012 como Año Internacional de la Comunicación Indígena.
La decisión de celebrar este año se definió como parte de las Resoluciones de la Primera Cumbre Continental realizada del 8 al 12 de noviembre del 2010, en el Cauca, Colombia.

1. De los participantes
1.1. Podrán participar en el Concurso estudiantes y profesionales del diseño y de las artes gráficas, dibujantes, artistas y público en general y todas y todos aquellos interesados en la comunicación indígena y en los derechos de los pueblos indígenas, representando a un colectivo de diseño o a título personal. Podrán participar indígenas y no indígenas de los diferentes países del AbyaYala y del mundo.
Los concursantes podrán participar con una o más propuestas de diseño del Año Internacional de la Comunicación Indígena o lema.
2. De la inscripción
2.1. La inscripción al Concurso de “Diseño del logo/imagen y escribiendo el lema del “Año Internacional de la Comunicación Indígena 2012” no tiene costo.

2.2. Para participar en el concurso, los interesados deberán hacer llegar los siguientes materiales:

a) Uno o más diseños (Ver el punto 3.Del formato de las propuestas). Las propuestas de diseño del logo o imagen deberán ser ideas originales.

b) El formulario debe ser llenado con letra de imprenta legible. El formulario se encuentra al final de esta convocatoria y también puede ser solicitado/enviado a los correos siguientes: registro@comunicacionesabyayala.org

Genaro Bautista: lallaba@yahoo.com.mx,

Franco Gabriel: francogabrielster@gmail.com

c) Fotocopia de Carnet o Cedula de Identidad o credencial del IFE si es mexicano.

d) Carta dirigida a la Comisiónde Seguimiento de la II Cumbre de Comunicación Indígena en la que se explicita la Cesión de Derechos de uso del diseño del logo o imagen y del lema propuesto, en caso de que la propuesta resultara ganadora o fuera seleccionada entre las 20 mejores del Concurso.

e) Si la propuesta de diseño del logo utilizara imágenes o ideas pertenecientes a otros artistas y/o diseñadores gráficos, los participantes deberán adjuntar una carta en la que se explicite la Cesión de Derechos de Uso de estos materiales. Los participantes que trabajarán de esta forma se responsabilizan de cubrir el costo de adquisición de derechos de materiales de terceros.
3. Del formato de las propuestas
3.1. El concepto de diseño, paleta de color y técnicas expresivas de las propuestas de diseño del logo o imagen son completamente libres y se podrán inspirar en la Declaración de la 1ra Cumbre de Comunicación de AbyaYala, que puede accederse en el siguiente sitio: (http://www.cccia-2010.com/?q=content/declaración-de-la-cumbre-continental-de-comunicación-ind%C3%ADgena-de-abya-yala). Así como aludir, de ser posible, a la cultura del pueblo ayuujk jää'y como el anfitrión de la II cumbre Continental de comunicación indígena del Abya Yala 2013.

Los diseños del logo o imagen del Año Internacional de la Comunicación Indígena deberán tener las siguientes características:

a) El tamaño de las propuestas de diseño del logo o imagen deberá ser de mínimo 20 x 20 centímetros. La orientación será libre, preferentemente vertical.

b) Las especificaciones del archivo digital de las propuesta de diseño del logo o imagen del Año Internacional de la Comunicación Indígena son las siguientes: archivos creados en software de diseño gráfico, en formato TIFF, JPG o EPS, incluyendo imágenes vinculadas, con una resolución mínima de 300 dpi; habrá que convertir las fuentes tipográficas a paths o, en su caso, deberán enviarse dichas fuentes.

c) Las propuestas de diseño del logo o imagen del Año Internacional de la Comunicación Indígena podrán designar un espacio para la inclusión del lema o slogan.

d) Las propuestas de diseño del logo o imagen del Año Internacional de la Comunicación Indígena podrán incluirla mención del año 2012.


4. Del envío de las propuestas
Los participantes deben enviar sus propuestas de la siguiente manera:

Por correo electrónico a la dirección siguiente:

registro@comunicacionesabyayala.org

Genaro Bautista: lallaba@yahoo.com.mx,

Franco Gabriel: francogabrielster@gmail.com
Y a los siguiente domicilios:

Universidad 793, Depto 6 Col. Del Valle Delegación Benito Juárez México, D. F. 03100 MEXICO o Calle Santo Tomás 118 A, Barrio de Xochimilco,  Oaxaca de Juárez, Oaxaca, C. P. 68040 México
En México, en un sobre cerrado, incluir una copia en 300 dpi de la(s) propuesta(s) de diseño del Año Internacional de la Comunicación Indígena en CD o DVD.
El sobre debe estar rotulado con el texto “Concurso 2012 Año Internacional de la Comunicación Indígena”, y debe ser enviado a:  Genaro Bautista, en el domicilio de México, D. F. o a Franco Gabriel, en el domicilio de la ciudad de Oaxaca. Se debe incluir en el sobre los otros materiales de inscripción requeridos (Ver punto 1. De la inscripción), en formato impreso o digital (copia en un CD) o bien enviarlos por correo electrónico como se ha indicado.




5. Del jurado
El jurado estará integrado por:

- Representantes de la Comisión de Seguimiento de la II Cumbre de Comunicación.

- Expertos de instituciones de educación superior de México.

- Dirigentes de Organizaciones Indígenas.

- Diseñadores gráficos y artistas plásticos reconocidos.

6. De los premios
Se entregará un premio único dotado de 300,00 $US (trescientos dólares americanos) y un diploma al o a la autor/a de la propuesta ganadora del Concurso. El logo/imagen y lema del Año Internacional de la Comunicación Indígena será presentado públicamente en un evento de lanzamiento del Año Internacional de la Comunicación Indígena, el día 10 de enero de 2012 de manera simultánea en diferentes países y a cargo de las organizaciones impulsoras y de seguimiento de la Cumbre de Comunicación Indígena de Abya Yala.

Las 20 mejores propuestas de diseño recibirán un diploma de mención y formarán parte de una exposición a presentarse en el marco del año 2012 en eventos referidos a este año internacional. La organización se hará cargo de los gastos de impresión de los diseños, en coordinación con los diseñadores de las propuestas.

7. Del plazo

La convocatoria para el Concurso “Diseña el logo y escribe el lema del Año Internacional de la Comunicación Indígena” se abre el 29 de agosto y finaliza el 10 de noviembre del año en curso.
Los ganadores se darán a conocer en un plazo no mayor a diez días después de finalizada la convocatoria.

Consultas y más información:


http://www.comunicacionesabyayala.org/


registro@comunicacionesabyayala.org


www.comunicacionindigena.mx


"Genaro Bautista"


francogabrielster@gmail.com

martes, agosto 16, 2011

Rumbo a la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala

En México comunicadores indígenas comprometidos a fortalecer la comunicación propia


Neida Luzardo Ajalpan/México

Al pie de las montañas de la Sierra Negra en Ajalpan, municipio de Puebla, México se continúo con el segundo y tercer día de trabajo de los comunicadores que se reunieron en el IV Congreso de Comunicación Indígena.

El Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra, Ajalpan fue el espacio de encuentro para que los representantes de los estados de México y delegados de los países presentes realizaran sus aportes a las mesas de trabajo enfocadas a los temas de contenido, organización y planes a seguir para la realización de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala.




En este IV Congreso se desarrolló el trabajo en las mesas para darle seguimiento a cada uno de los acuerdos firmados en la I Cumbre Continental realizada en la comunidad del pueblo nasa y continuar con el fortalecimiento de comunicación desde los pueblos originarios de América.

Entre los acuerdos a seguir camino a la II Cumbre Continental de Comunicación que se realizará en Oaxaca, México, está el inició de una campaña para promover lo que es la declaración del 2012 como Año Internacional de la Comunicación Indígena, así como la realización del V Congreso de Comunicación Indígena para ese mismo año.




Talleres de fotografía, redacción de textos, locución y derechos humanos también formaron parte de la agenda de este IV Congreso que sirvió de espacio para el encuentro de experiencias de organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) la Asociación de Medios Indígenas de Colombia (AMCIC), Coordinadora de Cine y Comunicación de Pueblos Indígenas (Clacpi), El Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC), La Red de comunicación Wayuu y la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN) como anfitriones de este encuentro.



Institución Etnoeducativa Rural Internado Indígena de Nazareth

Internado Indígena de Nazaret 100 años ofreciendo educación y servicio social


PRENSA ALCALDIA DE URIBIA

Con mucho colorido, atuendos wayuu, enramadas típicas y al son de la kasha se celebró un siglo del Internado de Nazareth , las majayut recorrían todo el escenario, se bailó la yonna, se tocaron los instrumentos tradicionales y se tuvo la honorable presencia de la Junta Mayor Autónoma de Palabreros, toda la tradición enalteció a la cultura wayuu.
En la celebración de los 100 de la institución Etnoeducativa Rural Internado Indígena de Nazareth, se resaltaron aspectos socioculturales y el servicio social que ha brindado la institución en mención, a los habitantes de la comunidad wayuu, por medio de diferentes actividades y manifestaciones folclóricas.

Ha sido un orgullo para la comunidad educativa tener este patrimonio cultural legado de los ancestros que cedieron la tierra, y de los capuchinos españoles e italianos que dejaron el edificio actual, en ella los wayuu han recibido una formación integral desde sus inicios.

La alcaldesa en su discurso resaltó el propósito de evangelizar de los sacerdotes Capuchinos Italianos al llegar a la alta Guajira hace más de un siglo, “vale la pena hoy aprovechar esta ocasión para agradecer a estos nobles hombres que hace 100 años, producto de la falta de oportunidades educativas vieron en ésta la opción para construir esta gran infraestructura que desde sus inicios hasta la fecha ha albergado más de 30 mil estudiantes indígenas wayuu, constituyéndose en los pioneros en procesos educativos no solo en la Alta Guajira, sino en todo el municipio de Uribia, dijo la mandataria.


La comunidad educativa del Internado de Nazareth representada por el Fray Juan Bernardo Ángel, resaltó las acciones que la administración municipal ha venido haciendo en esta institución educativa, procesos que han mejorado significativamente la calidad en la educación, haciendo la entrega oportuna de las herramientas educativas y tecnológicas, y en la asignación del personal docente y administrativo requerido por este plantel.

jueves, agosto 04, 2011

IV Congreso de Comunicación Indígena congregó a más de 250 delegados




Neida Luzardo/ Ajalpán-México

El municipio de Ajalpan, estado de Puebla, México recibió a más de 250 comunicadores indígenas provenientes de de Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela para participar en lo que es el IV Congreso de Comunicación Indígena, espacio creado para fortalecer la palabra y reivindicar el derecho a la comunicación, camino a la II Cumbre Continental de Comunicación.

Durante la ceremonia de inauguración realizada en el auditorio municipal Ajalpan, la comisión de seguimiento de este congreso le dio la bienvenida a las delegaciones participantes, con la proyección del video de lo que fue la Cumbre Continental de Comunicación realizada en el Cauca, Colombia, así como la lectura de la declaración final de este encuentro.

En este primer día Carlos Sotelo, senador de México, estuvo presente para compartir con los comunicadores los derechos de los pueblos indígenas a la comunicación e información, así como también lo hizo, Rodolfo Stavenhagen, sociólogo y defensor de los derechos humanos, y un panel de comunicadores originarios, quienes contaron su experiencia significativa en medios indígenas existentes en la nación mexicana.


La instalación de cuatro mesas de trabajo en el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra en Ajalpan fue el espacio para continuar la agenda y centrarse en la mesa número 4 en la cual se debaten y proponen los compromisos tareas y recomendaciones para la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena Abya Yala, que se efectuará en Oaxaca, México para el 2013.

La mesa 1 estaba dirigida a las políticas de comunicación indígena, características y compromisos, mesa 2; Estrategias y mecanismos de defensa y espacios de los derechos a la comunicación y la mesa 3 estrategias para la articulación y fortalecimiento del proceso de comunicación indígena.

La Red de Comunicación del Pueblo Wayuu “Putchimajana” está presente en este IV Congreso para compartir la experiencia que desde Venezuela y Colombia se ha iniciado con este colectivo que contribuye al fortalecimiento y la defensa de los derechos fundamentales en todo lo referente al tema de Comunicación.

lunes, julio 18, 2011

Se desarrolla el II taller sobre la traducción de la Ley

Finalizan revisión de Ley de Idiomas Indígenas en lengua Akawayo



Prensa Parlamento Indígena de América

Con la finalidad de contribuir al conocimiento, difusión e instrumentalización de la Ley de Idiomas Indígenas, el Parlamento Indígena de América – Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), realiza actualmente el II Taller sobre la traducción de la Ley de Idiomas Indígenas en lengua Akawayo, en la comunidad originaria San Martín de Turumbang, municipio Sifontes del estado Bolívar.

Así lo dio a conocer el presidente del PIA-GPV, diputado indígena E
steban Argelio Pérez, quién explicó que la Ley de Idiomas Indígenas, fue publicada en Gaceta Oficial Nº 38.981 del 28 de julio de 2008, con el objeto de regular, promover y fortalecer el uso de los idiomas indígenas.
Es por esta razón, que a partir de la aprobación de dicho instrumento legal, el PIA-GPV ha realizado un intenso trabajo para dar a conocer esta herramienta de lucha y de fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, traduciendo dicha Ley en 16 lenguas originarias: baré, barí, inga, yeral, jivi, curripaco, pemón, pumé, piapoco, piaroa, puinave, warao, warekena, wayuunaiki, yanomami, ye’kuana y con la traducción en akawayo, sumarán 17, dijo el Parlamentario.


Para finalizar, Pérez indicó que este logro sólo pudo ser alcanzado en el marco de la Revolución Bolivariana que lidera el presidente Chávez, quién ha reivindicado los derechos de los pueblos originarios, tomando en cuenta su cosmovisión y culturas ancestrales.

El 10 y 13 de agosto será el evento en Maracaibo

WAYUUNAIKI enciende el fogón



Cuando una mujer wayuu cocina, las tristezas se alejan, se acallan los pesares para la plenitud del cuerpo y el alma, el fogón está encendido y parece que una llama alumbra con ese fuego los corazones, la olla grande y pesada sostiene los kilos de ovejo que mataron para los que llegaron al velorio, no sólo hay ovejo asado, huele a guisado, a chicha recién molida, huele a sal del mar que esta allí frente al cementerio familiar, todo puede faltarle al wayuu, menos la comida, como elemento central para la cohesión del pueblo indígena milenario que habita la Guajira

La Fundación Wayuunaiki en su afán de preservar los valores culturales de los pueblos indígenas, organiza el I Festival Gastronomico Wayuu, para dignificar los saberes y sabores ancestrales, nombre que tiene el Festival y también la edición especial del 9 de agosto “Día Internacional de los pueblos indígenas del mundo”, decretado así por las Naciones Unidas.

El pueblo wayuu como todos los pueblos del mundo, posee una gastronomía ligada a la historia y a la riqueza cultural que poseen, las tradiciones se preservan junto al arte culinario, “hemos organizado un Festival para el encuentro con nuestra esencia, en la cocina, en ese lugar que esta en un rincón de la casa, en ese espacio suceden grandes cosas, la mejor es ese encuentro con lo que realmente somos”, María Dulcinea Montiel, presidenta de la Fundación Wayuunaiki.


El Festival Gastronomico, estará presente en los restaurantes que han creído en nuestra propuesta de dignificar los aportes de la cocina indígena que dieron al mundo un nuevo aroma que germino de la tierra.
Bamgú y Pizzería Palermo, se unirán a la Fiesta gastronómica del pueblo wayuu, que estará presente en Maracaibo, el 10 y 13 de agosto con el acompañamiento musical de Chirrinchera Soundsystem, serán dos noches de tradición y sabor ¡acompáñenos! Para mayor información sobre las entradas para el evento llamar a los números  0261/7629828, 0416/6693668 o escribir al correo wayuunaiki@yahoo.com


Lo invitamos a deleitarse con una nueva edición especial de colección, participe en WAYUUNAIKI con nuestra edición impresa y en Wayuunaiki Radio para que disfrute con sus cinco sentidos de una nueva experiencia gastronómica.

En el Municipio San Francisco se realizó del 1 al 2 de julio

I Conversatorio de mujeres wayuu en San Francisco y Maracaibo



 Ana Delia Fernández Siijono

La Organización Binacional de Mujeres Indígenas Wayuu realizó el I Conversatorio Municipal en San Francisco y Maracaibo. En el Municipio San Francisco se realizó del 1 al 2 de julio en las instalaciones del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM) a cargo de Luz Marina González y en Maracaibo se formalizó el 9 de julio organizado por la Coordinadora Municipal de Educación Intercultural Bilingüe, Mirian Rincón.

El propósito del conversatorio municipal es crear la Junta Directiva de la Asociación civil de mujeres wayuu del Municipio San Francisco y Maracaibo para comenzar a bajar los talleres de capacitación para crear proyectos comunitarios que partan desde la base cultural hacia el fortalecimiento de la identidad y desarrollo de este pueblo.

Durante esta actividad se contó con varias ponencias; “Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu” a cargo del Lingüista; Rafael Mercado Epieyuu, “Medicina Tradicional Wayuu” de la ceramista y pintora; Dorila Hecheto, “Educación Intercultural Bilingüe” del Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe; Luis Beltrán, “Plan Especial de salvaguardia Aplicado por los Putchipuúi” del Sociólogo Emelindro Fernández,” Participación de la Mujer Wayuu en las Políticas Públicas de Gobierno” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Flor Palmar, “ Expectativa de la Mujer Joven wayuu” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Karin Herrera, entre otros.





“Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu”

El Lingüista de la Universidad Central de Colombia; Rafael Mercado Epieyuu, en su trabajo de investigación sobre la “Piedra Aalasü” junto a su compañero; Camilo Andrés Delgado Rodríguez, cuenta sobre los orígenes desde la tradición oral de la cultura Wayuu, donde muestra su significado cultural y su significado histórico involucrando lo etnográfico, lingüístico, visual e histórico en el análisis de la piedra, donde las marcas muestra el pastoreo de ganado que dan cuenta de un cambio económico y cultural en la sociedad Wayuu en el siglo XVII. “En nuestra investigación lo que más nos impresiona es que estas marcas fueron apropiadas por esta etnia mezclándose con su mitología y el sistema de castas; como una manera de resistencia en que la supervivencia involucra estrategias que permiten adoptar elementos de otra cultura, pero sin perder las tradiciones propias”, detalló Mercado durante su ponencia.
“Debemos contradecir con nuestro conocimiento wayuu lo que dice el alijuna de nosotros, para propiciar el dialogo, sino lo hacemos, nunca dialogaremos con él para explicarle nuestro ser”Rafael Mercado; Lingüista e Investigador de la etnia wayuu.
“Transmitir nuestro conocimiento; es una ganancia, sino la transmitimos; es una gran pérdida, porque se va con nosotros nuestra sabiduría” Dorila Hecheto; ceramista y pintora wayuu.



miércoles, junio 29, 2011

El equipo del SAOI fortalece su alianza con otras organizaciones

SAOI presentó segundo diccionario en idioma wayuunaiki



Texto y foto: Neida Luzardo

Facilitadores, coordinadores, colaboradores y aliados del equipo del Servicio de Atención y Orientación al paciente Indígena (SAOI), del Hospital Universitario de Maracaibo, presentaron el segundo diccionario en idioma wayuunaiki con contenido de las preguntas más frecuentes en la historia clínica pediátrica, esto con el objetivo de facilitar la comunicación entre el médico y el paciente indígena.

Rubia González, coordinadora de investigación y docencia del SAOI informó, que el programa “Suné” y la Fundación Belloso, hicieron posible la reproducción de 500 diccionarios que serán entregados a los médicos participantes de un curso de inducción al wayuunaiki, que comenzará a finales de junio.

El contenido de este diccionario está elaborado por el equipo del SAOI junto con la Universidad del Zulia, a través de la Dirección de Estudios Socio Antropológicos y, con la colaboración de investigadores, docentes y lingüistas wayuu; para su traducción al idioma originario.



“Esta iniciativa surge de la misma necesidad que veíamos en el paciente que llega al hospital en busca de asistencia médica, comenzamos con la distribución en los médicos residentes del Hospital Universitario de Maracaibo, pero esperamos que este material llegue hasta otros centros asistenciales que cuenten con personal de SAOI” resaltó González.

Jorge Quintero, representante del programa Suné, expresó su complacencia al realizar su aporte desde la organización que preside y de cómo hicieron las reproducción de los ejemplares del diccionario, “Es un honor poder realizar este aporte, lo que buscamos en unir a los pueblos americanos”.

Otros de los proyectos que emprenden el equipo del SAOI, desde la coordinación de investigación y docencia, es la colocación de las señalizaciones en idioma wayuunaiki en las áreas del Hospital Universitario, para continuar facilitando la estadía y comunicación del paciente indígena.