Finalizan revisión de Ley de Idiomas Indígenas en lengua Akawayo
Prensa Parlamento Indígena de América
Con la finalidad de contribuir al conocimiento, difusión e instrumentalización de la Ley de Idiomas Indígenas, el Parlamento Indígena de América – Grupo Parlamentario Venezolano (PIA-GPV), realiza actualmente el II Taller sobre la traducción de la Ley de Idiomas Indígenas en lengua Akawayo, en la comunidad originaria San Martín de Turumbang, municipio Sifontes del estado Bolívar.
Así lo dio a conocer el presidente del PIA-GPV, diputado indígena E
steban Argelio Pérez, quién explicó que la Ley de Idiomas Indígenas, fue publicada en Gaceta Oficial Nº 38.981 del 28 de julio de 2008, con el objeto de regular, promover y fortalecer el uso de los idiomas indígenas.
Es por esta razón, que a partir de la aprobación de dicho instrumento legal, el PIA-GPV ha realizado un intenso trabajo para dar a conocer esta herramienta de lucha y de fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas, traduciendo dicha Ley en 16 lenguas originarias: baré, barí, inga, yeral, jivi, curripaco, pemón, pumé, piapoco, piaroa, puinave, warao, warekena, wayuunaiki, yanomami, ye’kuana y con la traducción en akawayo, sumarán 17, dijo el Parlamentario.
Para finalizar, Pérez indicó que este logro sólo pudo ser alcanzado en el marco de la Revolución Bolivariana que lidera el presidente Chávez, quién ha reivindicado los derechos de los pueblos originarios, tomando en cuenta su cosmovisión y culturas ancestrales.
lunes, julio 18, 2011
El 10 y 13 de agosto será el evento en Maracaibo
WAYUUNAIKI enciende el fogón
Cuando una mujer wayuu cocina, las tristezas se alejan, se acallan los pesares para la plenitud del cuerpo y el alma, el fogón está encendido y parece que una llama alumbra con ese fuego los corazones, la olla grande y pesada sostiene los kilos de ovejo que mataron para los que llegaron al velorio, no sólo hay ovejo asado, huele a guisado, a chicha recién molida, huele a sal del mar que esta allí frente al cementerio familiar, todo puede faltarle al wayuu, menos la comida, como elemento central para la cohesión del pueblo indígena milenario que habita la Guajira
La Fundación Wayuunaiki en su afán de preservar los valores culturales de los pueblos indígenas, organiza el I Festival Gastronomico Wayuu, para dignificar los saberes y sabores ancestrales, nombre que tiene el Festival y también la edición especial del 9 de agosto “Día Internacional de los pueblos indígenas del mundo”, decretado así por las Naciones Unidas.
El pueblo wayuu como todos los pueblos del mundo, posee una gastronomía ligada a la historia y a la riqueza cultural que poseen, las tradiciones se preservan junto al arte culinario, “hemos organizado un Festival para el encuentro con nuestra esencia, en la cocina, en ese lugar que esta en un rincón de la casa, en ese espacio suceden grandes cosas, la mejor es ese encuentro con lo que realmente somos”, María Dulcinea Montiel, presidenta de la Fundación Wayuunaiki.
El Festival Gastronomico, estará presente en los restaurantes que han creído en nuestra propuesta de dignificar los aportes de la cocina indígena que dieron al mundo un nuevo aroma que germino de la tierra.
Bamgú y Pizzería Palermo, se unirán a la Fiesta gastronómica del pueblo wayuu, que estará presente en Maracaibo, el 10 y 13 de agosto con el acompañamiento musical de Chirrinchera Soundsystem, serán dos noches de tradición y sabor ¡acompáñenos! Para mayor información sobre las entradas para el evento llamar a los números 0261/7629828, 0416/6693668 o escribir al correo wayuunaiki@yahoo.com
Lo invitamos a deleitarse con una nueva edición especial de colección, participe en WAYUUNAIKI con nuestra edición impresa y en Wayuunaiki Radio para que disfrute con sus cinco sentidos de una nueva experiencia gastronómica.
En el Municipio San Francisco se realizó del 1 al 2 de julio
I Conversatorio de mujeres wayuu en San Francisco y Maracaibo
Ana Delia Fernández Siijono
La Organización Binacional de Mujeres Indígenas Wayuu realizó el I Conversatorio Municipal en San Francisco y Maracaibo. En el Municipio San Francisco se realizó del 1 al 2 de julio en las instalaciones del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (ICLAM) a cargo de Luz Marina González y en Maracaibo se formalizó el 9 de julio organizado por la Coordinadora Municipal de Educación Intercultural Bilingüe, Mirian Rincón.
El propósito del conversatorio municipal es crear la Junta Directiva de la Asociación civil de mujeres wayuu del Municipio San Francisco y Maracaibo para comenzar a bajar los talleres de capacitación para crear proyectos comunitarios que partan desde la base cultural hacia el fortalecimiento de la identidad y desarrollo de este pueblo.
Durante esta actividad se contó con varias ponencias; “Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu” a cargo del Lingüista; Rafael Mercado Epieyuu, “Medicina Tradicional Wayuu” de la ceramista y pintora; Dorila Hecheto, “Educación Intercultural Bilingüe” del Coordinador de Educación Intercultural Bilingüe; Luis Beltrán, “Plan Especial de salvaguardia Aplicado por los Putchipuúi” del Sociólogo Emelindro Fernández,” Participación de la Mujer Wayuu en las Políticas Públicas de Gobierno” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Flor Palmar, “ Expectativa de la Mujer Joven wayuu” de la Coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe; Karin Herrera, entre otros.
“Origen Mítico e Historia de la Piedra Aalasu”
El Lingüista de la Universidad Central de Colombia; Rafael Mercado Epieyuu, en su trabajo de investigación sobre la “Piedra Aalasü” junto a su compañero; Camilo Andrés Delgado Rodríguez, cuenta sobre los orígenes desde la tradición oral de la cultura Wayuu, donde muestra su significado cultural y su significado histórico involucrando lo etnográfico, lingüístico, visual e histórico en el análisis de la piedra, donde las marcas muestra el pastoreo de ganado que dan cuenta de un cambio económico y cultural en la sociedad Wayuu en el siglo XVII. “En nuestra investigación lo que más nos impresiona es que estas marcas fueron apropiadas por esta etnia mezclándose con su mitología y el sistema de castas; como una manera de resistencia en que la supervivencia involucra estrategias que permiten adoptar elementos de otra cultura, pero sin perder las tradiciones propias”, detalló Mercado durante su ponencia.
“Debemos contradecir con nuestro conocimiento wayuu lo que dice el alijuna de nosotros, para propiciar el dialogo, sino lo hacemos, nunca dialogaremos con él para explicarle nuestro ser”Rafael Mercado; Lingüista e Investigador de la etnia wayuu.
“Transmitir nuestro conocimiento; es una ganancia, sino la transmitimos; es una gran pérdida, porque se va con nosotros nuestra sabiduría” Dorila Hecheto; ceramista y pintora wayuu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)