Se gradúan autoridades tradicionales Wayuu en administración educativa
YANAMA
Educando para la vida
“Éste es un momento importante para nuestro pueblo porque por primera vez en la historia las autoridades tradicionales Wayuu y nuestras organizaciones indígenas estamos siendo formadas con sentido de pertenencia y de manera responsable y clara sobre la manera cómo debemos administrar nuestros asuntos, entre ellos, la educación de nuestros hijos y de las futuras generaciones” Estas fueron las palabras que con una enorme sonrisa expresó la autoridad tradicional Isolina Silva al momento de recibir su Certificado del Diplomado en Administración Educativa en el marco del Sistema de Educación Indígena Propio SEIP, que se realizó en el Resguardo 4 de noviembre del municipio de Albania.
La capacitación, organizada por la Organización Indígena de la Guajira YANAMA, en coordinación con la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – AUIIN del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC contó con la asistencia de180 personas entre autoridades tradicionales, líderes y liderezas que hacen parte de la nación Wayuu y que provienen de los municipios de Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania y Manaure.
El evento estuvo precedido por Dilio Pillimue Consejero Mayor de Educación del Consejo Regional Indígena de Cauca – CRIC y Libio Palechor Arevalo, Coordinador general de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural – UAIIN, con quien se realizó el convenio, junto a las directivas de la Organización YANAMA y miembros de las comunidades.
El “Diplomado en administración educativa en el marco del SEIP”, busca fortalecer la capacidad de las autoridades tradicionales Wayuu para el ejercicio de la autonomía en sus territorios de manera responsable y apegados a la cultura propia, siendo la educación que se imparte a los miembros de las comunidades indígenas uno de los asuntos de mayor relevancia.
Yanama, ha establecido estos procesos de formación dentro las estrategias para lograr que los establecimientos educativos que administra logren a mediano plazo la implementación del SEIP, y el proyecto de educación del pueblo wayuu Anaa akua´ipa.
Con este tipo de actividades las autoridades Wayuu avanzan en la construcción de su proyecto de educación propia que responde a su cultura como camino de pervivencia, en un mundo cambiante que les exige enormes retos y mayúsculos compromisos. Según lo manifestó Néstor Vanegas, líder indígena del municipio sede del evento, “con el diplomado obtuvimos mayores conocimientos a la hora de administrar nuestros establecimientos educativos y a la vez mejorar la calidad educativa de nuestros niños.”
miércoles, julio 18, 2012
viernes, julio 06, 2012
Comunicadores y comunicadoras indígenas se agenda la consulta previa y el medio ambiente en sus pautas
Comunicadores
y comunicadoras indígenas se agenda la consulta previa y el medio ambiente en
sus pautas
Texto y Foto: Olimpia Palmar
Comunicadores y
comunicadoras indígenas organizan seminario sobre Medio ambiente, consulta
previa y alternativas de comunicación para pueblos indígenas, según Mermis
Fernández, Director de la Red
Indígena de Educación y comunicación “la intención es ofrecer espacios de dialogo
donde las personas puedan formarse en esa área especifica, no es una casualidad
que surgen estos temas es una vivencia de los pueblos indígenas”.
Fernández relato que “este 17
y 18 de julio hablaremos de cómo va el caso y como es la lucha de los yukpa en
la Sierra de Perija, el comité de Derechos Humanos de la Guajira presentará un
diagnostico de la situación de violaciones derechos humanos en la Guajira y
conoceremos el marco jurídico de la consulta previa de las comunidades indígenas”.
El seminario se realizara el
17 y 18 de julio en las instalaciones de Pdvsa La estancia en la ciudad de Maracaibo,
Estado Zulia, de 9 a 12 del medio día, la entrada es libre “y daremos
certificados de participación ya que es un conocimiento que permite el debate
de ideas y el intercambio de experiencias” acotó el director de la red indígena.
Es el segundo seminario que
organiza esta institución en el estado Zulia en lo que va de año “tenemos previsto organizar otros foros en
Barquisimeto, El Tigre y Ciudad Guayana ” concluyó Fernández.
lunes, mayo 28, 2012
Pronunciamiento de la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu (PUTCHIMAJANA)
Pronunciamiento de la Red de Comunicación del Pueblo Wayuu (PUTCHIMAJANA)
La Red de Comunicación del Pueblo Wayuu (PUTCHIMAJANA), Mayo 2012 rechaza ante la opinión pública de manera categórica y contundente el reciente maltrato verbal y psicológico del que fue objeto, Jayariyú Farías Montiel, mujer wayuu, comunicadora y directora del Periódico Indígena WAYUUNAIKI y miembro de nuestra organización, quien en ejercicio del derecho a la comunicación, información y libertad de expresión, fue expulsada de manera irrespetuosa e indecorosa por parte de El Alcalde del Municipio Mara, estado Zulia, Venezuela, Luis Caldera, de un acto de interés colectivo del pueblo wayuu, ante un número considerable de personas e instituciones del Gobierno, Jayariyú Farías Montiel, llegó a las instalaciones del Planetario “Simón Bolívar” a la 1:00 P.M, fue convocada por el Comité de Derechos Humanos de la Guajira y la colectividad para una reunión que daría seguimiento a los acontecimientos del 13 de mayo de 2012 por los abusos perpetrados por la 13 Brigada de Infantería de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana contra civiles wayuu.
La comunicadora indica que el primero en saludarla fue el alcalde de Mara, y en ningún momento fue advertida de la decisión previa del acuerdo de no convocar a los medios de comunicación para la reunión, pero esto responde a una lógica social y cultural que incluso Jayariyú manifestó en el lugar: “antes de recibir un título en la Universidad, vengo de un vientre de una mujer wayuu”, pero este argumento no declinó la insistencia del alcalde Luis Caldera para que Farías abandonara el recinto, por el contrario amenazó con suspender la reunión, Farías insistió que su presencia no afectaba en ningún momento el desarrollo del encuentro, por el contrario consideró que hacer valida la premisa de solidaridad del pueblo wayuu debía ser una constante incluso en ese momento, dijo también que se despojaría de sus herramientas de trabajo, porque sacarla de allí era una vulneración de los Derechos Humanos y Derechos Civiles que le decora su condición humana y ciudadana.
El alcalde de Mara, desde su investidura de autoridad insistió y exigió que saliera del lugar, Farías lo hizo, indicando que lo haría para dar paso al encuentro y no obstaculizar la aspiración más grande de sus paisanos de ser escuchados y atendidos. Por eso condenamos el abuso de autoridad y atropello a la reconocida y prominente comunicadora wayuu, el alcalde Luis Caldera no consideró en principio que estaba tratando con una dama a quien debía una mínima consideración, y tales propósitos son distintos a los que están establecidos en el sistema legal de la República Bolivariana de Venezuela, violentando así en primera instancia la Ley Contra la Violencia hacia la Mujer, además de un severo atropello hacia el protocolo cultural del pueblo wayuu del no maltrato hacia las mujeres.
Denunciamos este hecho vergonzoso auspiciado por del alcalde Luis Caldera en contra de nuestra colega Jayariyú Farías Montiel, nuestro llamado es hacia todas las instancias de Derechos Humanos a nivel nacional e internacional, al Colegio Nacional de Periodistas, a la Sociedad Interamericana de Prensa, que precisamente en el Año Internacional de la Comunicación Indígena, nosotros y nosotras, los comunicadores y comunicadoras wayuu nos encontramos ante un difícil y marcado nivel de vulnerabilidad y hostigamiento por parte de instituciones del Estado y de las fuerzas militares, razón por la cual les exigimos a hacer seguimiento de estos hechos y estar atentos a nuestra situación.
Red de Comunicadores del Pueblo Wayuu:
Fundación Wayuunaiki, Organización Indígena Yanama, Fuerza de Mujeres Wayuu (Sütsüin Jiyeyu Wayuu), Emisora indígena Utay Estéreo, Emisora indígena Ecos de la Macuira, Fundación Intercultural Alitasia, Fogata Literaria Wayuu, TIKCaribe-Trenzado Indígena Komunicativo del Caribe Colombiano, enlace comunicativo de la Macro Caribe Norte de la Organización Nacional Indígena de Colombia, (ONIC)
jueves, mayo 17, 2012
ONU: “21 comunicadores indígenas asesinados en el año” denuncian en Foro Permanente
ONU: “21 comunicadores indígenas asesinados en el año” denuncian en Foro Permanente
Infortunadamente, los comunicadores indígenas, han visto violados sus derechos, han sido perseguidos últimamente, primero para acallar sus radios comunitarias, ahora los comunicadores sufren persecución y muerte cuando desempeñan sus funciones...
Fuente: Servindi
Saúl Vicente Vásquez, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, denunció que 21 comunicadores indígenas han sido asesinados y uno desaparecido en el continente. “8 en México, 6 en Brasil, 3 en Honduras, 1 en Colombia y 1 desaparecido; 1 en Argentina; 1 en Bolivia” precisó.
Durante su intervención en la undécima sesión del Foro Permanente, efectuada ayer, Vicente Vasquez sostuvo que los derechos de los comunicadores indígenas son perseguidos para acallar sus radios comunitarias y muchas veces pagan con sus vidas el desempeño de sus funciones.
Vásquez demandó a los Estados respetar el artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que protege dicho derecho.
En ella se señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación”, explicó.
Pese a ello “las leyes normativas de muchos países aún no reconocen plenamente lo que establece el artículo 16, por lo que se limita el derecho de los pueblos”, precisó.
El representante de México en el Foro Permanente pidió que este espacio respalde la resolución de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala realizada en el Cauca, Colombia, en el 2010, que resolvió considerar el año 2012 como el Año internacional de la Comunicación Indígena.
Solicitó asimismo que el Foro Permanente recomiende a los Estados garantizar el derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas, la seguridad para periodistas indígenas y se frene la agresión de que son objeto los comunicadores indígenas.
Finalmente, demandó que el Foro Permanente recomiende a la instancia de comunicación de las Naciones Unidas apoyar la Segunda Cumbre Continental de la Comunicación Indígena de Abya Yala programada para el 2013 en Oaxaca, México, y que el propio Foro Permanente participe en esta cumbre junto con el Relator James Anaya.
Lea la intervención completa de Saúl Vicente
Muchas gracias Sra. Presidenta:
Quiero aprovechar la oportunidad para reconocer la presencia del presidente del Mecanismo de Expertos, del representante del Fondo Voluntario y del Relator Especial y agradecer la oportunidad para dialogar de manera conjunta.
Sra. Presidenta:
En ocasión de abordar el tema 4 de Derechos humanos y en el marco del quinto aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, quiero unir mi voz a todos aquéllos que realizan los esfuerzos para la efectiva aplicación de la Declaración en los niveles nacionales. Así mismo reconocer los trabajos de las diferentes agencias de las Naciones Unidas por sus esfuerzos para impulsar la aplicación de la Declaración.
Sin embargo, la aplicación de la Declaración requiere de mayores esfuerzos en su difusión, de tal manera que los Pueblos tengan el pleno conocimiento de los Derechos contenidos en la misma, pues derechos que no se conocen, son derechos que no existen.
Un sector de los Pueblos Indígenas, viene realizando ese esfuerzo, esto son los Comunicadores indígenas del Abya Yala, América Latina.
Infortunadamente, los comunicadores indígenas, han visto violados sus derechos, han sido perseguidos últimamente, primero para acallar sus radios comunitarias, ahora los comunicadores sufren persecución y muerte cuando desempeñan sus funciones.
Tan sólo en el año 2012: 21 comunicadores indígenas han sido asesinados y uno desaparecido. 8 en México; 6 en Brasil; 3 en Honduras; 1 en Colombia y 1 desaparecido; 1 en Argentina; 1 en Bolivia.
La libertad de expresión es violada, particularmente la voz indígena que sustenta su comunicación en la vida, cosmovisión, identidad, valores, cultura, lenguas originarias y aspiraciones de los Pueblos Indígenas.
El artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas expresa que los Pueblos tienen derecho a establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación. Sin embargo las leyes normativas de muchos países aún no reconocen plenamente lo que establece el artículo 16, por lo que se limita el derecho de los Pueblos.
En tal sentido, quizás el Foro Permanente quisiera respaldar la resolución de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala de 2010, en la que resolvieron considerar el año 2012 como el año internacional de comunicación indígena.
Que el Foro Permanente considere recomendar a los Estados garantizar el derecho a la comunicación e información de los Pueblos Indígenas, la seguridad para periodistas indígenas y se llame a frenar la agresión de que son objeto las y los comunicadores indígenas.
Que el Foro Permanente considere recomendar a la instancia de comunicación de las UN se apoye la realización de la Segunda Cumbre Continental de la Comunicación Indígena de Abya Yala a realizarse en Oaxaca, México en el año 2013.
Finalmente Sra. Presidenta: Quizás el Foro Permanente considere participar en esta Cumbre. Así mismo, invito al Relator Especial considere la posibilidad de participar en esta Segunda Cubre Continental de Comunicadores Indígenas
Infortunadamente, los comunicadores indígenas, han visto violados sus derechos, han sido perseguidos últimamente, primero para acallar sus radios comunitarias, ahora los comunicadores sufren persecución y muerte cuando desempeñan sus funciones...
Fuente: Servindi
Saúl Vicente Vásquez, miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, denunció que 21 comunicadores indígenas han sido asesinados y uno desaparecido en el continente. “8 en México, 6 en Brasil, 3 en Honduras, 1 en Colombia y 1 desaparecido; 1 en Argentina; 1 en Bolivia” precisó.
Durante su intervención en la undécima sesión del Foro Permanente, efectuada ayer, Vicente Vasquez sostuvo que los derechos de los comunicadores indígenas son perseguidos para acallar sus radios comunitarias y muchas veces pagan con sus vidas el desempeño de sus funciones.
Vásquez demandó a los Estados respetar el artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que protege dicho derecho.
En ella se señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación”, explicó.
Pese a ello “las leyes normativas de muchos países aún no reconocen plenamente lo que establece el artículo 16, por lo que se limita el derecho de los pueblos”, precisó.
El representante de México en el Foro Permanente pidió que este espacio respalde la resolución de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala realizada en el Cauca, Colombia, en el 2010, que resolvió considerar el año 2012 como el Año internacional de la Comunicación Indígena.
Solicitó asimismo que el Foro Permanente recomiende a los Estados garantizar el derecho a la comunicación e información de los pueblos indígenas, la seguridad para periodistas indígenas y se frene la agresión de que son objeto los comunicadores indígenas.
Finalmente, demandó que el Foro Permanente recomiende a la instancia de comunicación de las Naciones Unidas apoyar la Segunda Cumbre Continental de la Comunicación Indígena de Abya Yala programada para el 2013 en Oaxaca, México, y que el propio Foro Permanente participe en esta cumbre junto con el Relator James Anaya.
Lea la intervención completa de Saúl Vicente
Muchas gracias Sra. Presidenta:
Quiero aprovechar la oportunidad para reconocer la presencia del presidente del Mecanismo de Expertos, del representante del Fondo Voluntario y del Relator Especial y agradecer la oportunidad para dialogar de manera conjunta.
Sra. Presidenta:
En ocasión de abordar el tema 4 de Derechos humanos y en el marco del quinto aniversario de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, quiero unir mi voz a todos aquéllos que realizan los esfuerzos para la efectiva aplicación de la Declaración en los niveles nacionales. Así mismo reconocer los trabajos de las diferentes agencias de las Naciones Unidas por sus esfuerzos para impulsar la aplicación de la Declaración.
Sin embargo, la aplicación de la Declaración requiere de mayores esfuerzos en su difusión, de tal manera que los Pueblos tengan el pleno conocimiento de los Derechos contenidos en la misma, pues derechos que no se conocen, son derechos que no existen.
Un sector de los Pueblos Indígenas, viene realizando ese esfuerzo, esto son los Comunicadores indígenas del Abya Yala, América Latina.
Infortunadamente, los comunicadores indígenas, han visto violados sus derechos, han sido perseguidos últimamente, primero para acallar sus radios comunitarias, ahora los comunicadores sufren persecución y muerte cuando desempeñan sus funciones.
Tan sólo en el año 2012: 21 comunicadores indígenas han sido asesinados y uno desaparecido. 8 en México; 6 en Brasil; 3 en Honduras; 1 en Colombia y 1 desaparecido; 1 en Argentina; 1 en Bolivia.
La libertad de expresión es violada, particularmente la voz indígena que sustenta su comunicación en la vida, cosmovisión, identidad, valores, cultura, lenguas originarias y aspiraciones de los Pueblos Indígenas.
El artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas expresa que los Pueblos tienen derecho a establecer sus propios medios de información, en sus propios idiomas y a acceder a todos los medios de información no indígenas sin discriminación. Sin embargo las leyes normativas de muchos países aún no reconocen plenamente lo que establece el artículo 16, por lo que se limita el derecho de los Pueblos.
En tal sentido, quizás el Foro Permanente quisiera respaldar la resolución de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala de 2010, en la que resolvieron considerar el año 2012 como el año internacional de comunicación indígena.
Que el Foro Permanente considere recomendar a los Estados garantizar el derecho a la comunicación e información de los Pueblos Indígenas, la seguridad para periodistas indígenas y se llame a frenar la agresión de que son objeto las y los comunicadores indígenas.
Que el Foro Permanente considere recomendar a la instancia de comunicación de las UN se apoye la realización de la Segunda Cumbre Continental de la Comunicación Indígena de Abya Yala a realizarse en Oaxaca, México en el año 2013.
Finalmente Sra. Presidenta: Quizás el Foro Permanente considere participar en esta Cumbre. Así mismo, invito al Relator Especial considere la posibilidad de participar en esta Segunda Cubre Continental de Comunicadores Indígenas
martes, mayo 15, 2012
“No aceptamos los hechos de violencia ocurridos en el municipio Guajira”
José
David González, coordinador general del Comité de Derecho Humanos de La Guajira:
“No
aceptamos los hechos de violencia ocurridos en el municipio Guajira”
Texto: Luis
Ferrer Ferrer
Fotos: Leonel López
“No aceptamos los hechos de
violencia ocurridos el fin de semana en el municipio Guajira, donde resultaron
heridas cuatro personas por la persecución militar a camiones cargadas de
alimento hacia la Alta Guajira”, expresó José David González, coordinador
general del Comité de Derecho Humanos de La Guajira, preocupado por la
situación de protesta y el silencia de los organismos que no ofrecen respuesta
sobre lo sucedido.
“Nadie se ha pronunciado
acerca de la situación de los hermanos indígenas”, manifestó González, por la
desasistencia de la defensoría del
pueblo quien sería la encargada de buscar la solución, “ellos pueden mediar
sentarse con los perjudicados para buscar una solución pacifica a esta
situación, desde ayer las familias tiene cerrada la vialidad porque exigen la presencia
Pedro Pérez Arévalo, general de la 13 Brigada de Infantería en Paraguaipoa”.
“Exigimos
respeto y dignificación a los derechos humanos de los wayuu” José
David González, coordinador general del Comité de Derecho Humanos de La Guajira
González, manifestó que en
el municipio Guajira, tiene sus propias normas para la convivencia de los
pueblos, “a los indígenas nunca se nos consulto sobre la creación de la 13
Brigada militar, los wayuu quieren que se les informe sobre las situaciones que
se les crean en su municipio”.
Por otra parte, González,
señaló que Delia Delgado, una de las personas que resultó herida el domingo 13
de mayo, está fuera de peligro pero los otros heridos se encuentran en
observación médica, “hacemos un llamado a la calma y a no distorsionar la
información de conflictos en La Guajira, la manifestación esta pacifica pero si
exigimos respeto y dignificación a los derechos humanos de los wayuu”.
lunes, abril 30, 2012
Carta al presidente Santos
Carta al Presidente Santos
Pancho, 4 de abril de 2012
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República de Colombia
Bogotá
Respetuoso saludo:
Le escribo desde Pancho, una aldea wayuu con casas de barro y techo de zinc, que se levanta en la margen derecha del río Ranchería, el único río de la Media y Alta Guajira.
Decenas de rancherías circundan Pancho porque los wayuu vivimos diseminados por este desierto que Dios nos dio.
Las gentes por aquí viven de pescar en el río con atarrayas artesanales, aun los niños pescan lizas, bagres, bocachicos, camarón y son nuestro alimento.
Las mujeres recogen cerezas, iguarayas, mamoncillos cotoprix, coas silvestres y las venden por las calles de Riohacha. Un poco más arriba en la vega del río uno consigue aceitunas, jamanar, ciruela jova.
El otoño con sus truenos escandalosos nos avisa de las lluvias y entonces se preparan las huertas para el frijol, la patilla, auyama, maíz. Recoger la cosecha es un gozo indescriptible.
Algunos wayuu tienen rozas permanentes junto al río. Con gran esfuerzo cargan el agua con valdes y riegan mata por mata. Son indígenas de vocación agrícola y gozan de buen alimento en su casa.
Otros wayuu toman barro y con agua del río amasan y forman unos bloques que queman en hornos. Fabrican ladrillos para construcción de viviendas citadinas.
Como en la orilla del río hay espesa vegetación, un grupo corta las ramas de los árboles de trupillo (vuelven a crecer rápido) y hacen carbón de madera. Es una fuente de ingreso porque el carbón se vende en los restaurantes de los arijuna.
Del bosquecillo del río también tomamos la leña para cocinar. Nosotros no tenemos gas domiciliario, ni estufas eléctricas.
Algunos hombres van a la ribera del Ranchería y cazan cangrejos azules. Le sacan las muelas y los vuelven a depositar en sus cuevas. Las muelas se comercian.
La mayoría de los wayuu criamos chivos. Los rebaños numerosos o escasos van al río a tomar agua. Algunos tienen vacas y caballos. Aquí en Pancho miramos pasar las reses y mulas de los indígenas de Chispana y Buenavista.
Nunca dejará de sorprendernos ver acampar cerca del río los grandes rebaños de cabras de los wayuu de la Alta Guajira. Cuando el verano es fuerte arrean su ganado decenas de kilómetros. Se alojan en chozajos improvisados cerca del agua y permanecen allí hasta que disminuye la temporada seca y luego se marchan.
El Ranchería es el único río de los wayuu. La única corriente de agua que atraviesa este territorio ancestral dando vida a nuestra vida.
Al rio vamos a bañarnos. Es una diversión exultante. Allí se encuentran los jóvenes, se enamoran, fundan lazos de amistad. Las mamas lavan ropa y los pequeñitos aprenden a nadar. Existe entre los wayuu una gran colección de juegos en el agua.
Con el barro blando de las orillas las niñas fabrican sus juguetes: muñecas, tacitas, platicos que secan al sol.
Los wayuu no tenemos teatro, salas de cine, rueda de Chicago, montaña rusa, ni parque interactivo, solo tenemos el río Ranchería preñado de mitos, leyendas, relatos y encantos.
Miles de aves cantan en la aurora de la Guajira. Es la música más hermosa del mundo. Los pájaros van al río a saciar su sed, así como los burros, cerdos, monos, zorro chucho, mapuritos y todos los animales que nos acompañan en este viaje por la vida.
El río Ranchería no se seca. Cuando arrecia el verano disminuye su caudal. El mar de leva entra a la corriente y trae como ofrenda pescados del océano para alimentarnos. Entonces subimos un kilómetro rio arriba y allí encontramos agua dulce.
En un libro del Cerrejón titulado: “Resumen del proyecto de expansión para grupos de interés” en su página 60 dice que el cambio climático global (CCG) nos afectaría: “el clima en la Guajira podría tornarse más cálido y seco, con una disminución en la pluviometría de 5-10 por ciento. Los glaciales de la sierra nevada de Santa Marta podrían desaparecer hacia el año 2050 lo que afectaría la disponibilidad de fuentes de agua en la región”.
¿Cómo será la vida del wayuu sin el río Ranchería?
A Pancho llegaron el día 28 de marzo de 2012 funcionarios del Cerrejón e informaron a la comunidad que tienen proyectado desviar el río Ranchería 26 kilómetros a la altura de la mina de carbón.
Advirtieron que el río se va a secar en verano. Pero si nosotros pasamos casi todo el año en verano. Cómo vamos a sufrir esto.
Añadieron que posiblemente construyan un embalse en el río Palomino (Barrancas) para surtirnos en verano. Pero en su libro, en la página 48 escrito está que esta fuente de agua desaparece durante la temporada seca. ¿Cómo nos proveerá un arroyo seco?
Anunciaron que los 500 millones de toneladas de carbón bajo el río generarían regalías. En 30 años de explotación del mineral las regalías a la Guajira le han servido para nada.
Todavía ninguna población del departamento tiene un acueducto eficiente. En Riohacha, la capital, el agua llega en el Barrio Centro tres días a la semana, sin alcanzar subir a las regaderas y en las zonas periféricas, el líquido se recoge solo un día.
Los hospitales permanecen en paro, porque no cancelan los sueldos en meses; y el atraso tecnológico es abrumador. La educación ocupa el último lugar del país. Según una investigación del Banco de la República el 50% de los niños wayuu padecen desnutrición.
Este año el DNP,Dane, Banco Mundial, Cepal informaron que el departamento de la Guajira ostenta el más alto nivel de pobreza e indigencia en Colombia, con un 64%. Veo que las regalías no han ayudado en lo fundamental.
Por qué cambiaríamos nuestro único río por regalías?
Al final de la reunión concluyeron que sería una gran obra de ingeniería y que las cosas seguirían igual. A lo que una jovencita de la comunidad preguntó.
“Si todo permanecerá Igual ¿Por qué nos quieren compensar?
Nuestro transcurrir en la península Guajira gira alrededor del río, el es la gracia y la vida aquí.
Por favor no permita que la empresa extranjera Cerrejón destruya el acuífero que mantiene el Ranchería y seque la única fuente de agua que poseemos.
Si se licencia el traslado y empezamos a padecer los perjuicios, no podremos volver atrás, el daño es irreversible.
Por favor ayude a los wayuu.
VICENTA SIOSI PINO
Wayuu del clan Apshana
En la Guajira colombo -venezolana crece preocupación por mal uso de ríos en zona indígenas
En la Guajira colombo -venezolana crece preocupación por mal uso de ríos en zona indígenas
La principal solitud de los wayuu, es que ambos Estados Venezuela y Colombia se sienten a determinar sus acciones y las consecuencias de los mega proyectos ejecutados en zonas indígenas
Texto: Olimpia Palmar
Foto referencial Leonel López
Más de 10 mil familias wayuu del Departamento de la Guajira en Colombia se sienten amenazados por la ampliación de la producción carbonífera del Cerrejón mientras que más de 50 comunidades del Municipio Guajira en Venezuela ven con preocupación cómo mueren sus rebaños por consumir agua contaminada proveniente de Maicao.
En la gran nación wayuu, territorio que se acobija entre Venezuela y Colombia sigue creciendo la preocupación por el mal uso de los ríos en zonas indígenas. El rio ranchería en Colombia será desviado a 27 kilómetros de su cauce para ampliar la producción carbonífera de la mina el Cerrejón esto afectará la condición de vida, costumbres y tradiciones de 10 mil indígenas wayuu del Departamento de la Guajira en Colombia.
Vicenta Siosi escritora wayuu y autora de la carta protesta al presidente Juan Manuel Santos relata que “el Cerrejón vino y nos dijo que desviarían el río, esa desviación parece irreversible por eso le hemos escrito una carta al presidente Santos para que él tome cartas sobre el asunto y le pedimos que vea el río como lo vemos nosotros, gracias al río tenemos rebaños, sembramos, nos curamos, gracias al río es que vivimos dignamente como indígenas wayuu”.
En la carta también menciona que durante una reunión sostenida con representantes de la carbonífera Cerrejón, se les prometió mejorar las regalías a lo que contesta; “Veo que las regalías no han ayudado en lo fundamental. Por qué cambiaríamos nuestro único río por regalías?”. A más de un mes de conocida la situación y la propuesta, el representante de la Guajira en sesión de la cámara de representantes de Colombia, solicita al Ministro de Minas de ese país a pronunciarse y dar repuestas a los indígenas sobre este caso.
Hasta los momentos es el único espacio que debate sobre esta preocupación de los wayuu, pero ese, no es el único rio que reclaman los wayuu, el río Karaipía-Paraguachon, que nace en comunidades de Colombia y fortalece a comunidades de Venezuela no escapa de esta realidad, pues los wayuu que habitan de este lado también muestran su preocupación y han denunciado reiteradamente que este río está siendo usado para sacar las aguas negras de la ciudad comercial de Maicao en Colombia, contaminando el agua de los Jagüeyes de más de 50 comunidades del lado Venezolano.
Heberth Chacón, alcalde del Municipio Indígena Guajira denunció este hecho, “la Ley dice que los ríos binacionales deben ser tratados por ambos Estados, sin embargo el Estado colombiano unilateralmente ha ejercido acciones sobre este río, primero con la construcción de un acueducto y ahora se está vertiendo aguas negras con desechos fecales por el cauce, afectando a la flora y fauna del territorio wayuu”.
En la comunidad llamada “Candelaria” se han organizado varias reuniones donde exponen las consecuencias de este hecho en la Guajira venezolana, pues la flora y la fauna no son los únicos que están corriendo peligro ya que las acciones de humanos o estados en el río los inunda casi 6 meses durante el año.
La principal solitud de los wayuu, es que ambos Estados Venezuela y Colombia se sienten a determinar sus acciones y las consecuencias de los mega proyectos ejecutados en zonas indígenas
Texto: Olimpia Palmar
Foto referencial Leonel López
Más de 10 mil familias wayuu del Departamento de la Guajira en Colombia se sienten amenazados por la ampliación de la producción carbonífera del Cerrejón mientras que más de 50 comunidades del Municipio Guajira en Venezuela ven con preocupación cómo mueren sus rebaños por consumir agua contaminada proveniente de Maicao.
En la gran nación wayuu, territorio que se acobija entre Venezuela y Colombia sigue creciendo la preocupación por el mal uso de los ríos en zonas indígenas. El rio ranchería en Colombia será desviado a 27 kilómetros de su cauce para ampliar la producción carbonífera de la mina el Cerrejón esto afectará la condición de vida, costumbres y tradiciones de 10 mil indígenas wayuu del Departamento de la Guajira en Colombia.
Vicenta Siosi escritora wayuu y autora de la carta protesta al presidente Juan Manuel Santos relata que “el Cerrejón vino y nos dijo que desviarían el río, esa desviación parece irreversible por eso le hemos escrito una carta al presidente Santos para que él tome cartas sobre el asunto y le pedimos que vea el río como lo vemos nosotros, gracias al río tenemos rebaños, sembramos, nos curamos, gracias al río es que vivimos dignamente como indígenas wayuu”.
En la carta también menciona que durante una reunión sostenida con representantes de la carbonífera Cerrejón, se les prometió mejorar las regalías a lo que contesta; “Veo que las regalías no han ayudado en lo fundamental. Por qué cambiaríamos nuestro único río por regalías?”. A más de un mes de conocida la situación y la propuesta, el representante de la Guajira en sesión de la cámara de representantes de Colombia, solicita al Ministro de Minas de ese país a pronunciarse y dar repuestas a los indígenas sobre este caso.
Hasta los momentos es el único espacio que debate sobre esta preocupación de los wayuu, pero ese, no es el único rio que reclaman los wayuu, el río Karaipía-Paraguachon, que nace en comunidades de Colombia y fortalece a comunidades de Venezuela no escapa de esta realidad, pues los wayuu que habitan de este lado también muestran su preocupación y han denunciado reiteradamente que este río está siendo usado para sacar las aguas negras de la ciudad comercial de Maicao en Colombia, contaminando el agua de los Jagüeyes de más de 50 comunidades del lado Venezolano.
Heberth Chacón, alcalde del Municipio Indígena Guajira denunció este hecho, “la Ley dice que los ríos binacionales deben ser tratados por ambos Estados, sin embargo el Estado colombiano unilateralmente ha ejercido acciones sobre este río, primero con la construcción de un acueducto y ahora se está vertiendo aguas negras con desechos fecales por el cauce, afectando a la flora y fauna del territorio wayuu”.
En la comunidad llamada “Candelaria” se han organizado varias reuniones donde exponen las consecuencias de este hecho en la Guajira venezolana, pues la flora y la fauna no son los únicos que están corriendo peligro ya que las acciones de humanos o estados en el río los inunda casi 6 meses durante el año.
miércoles, abril 25, 2012
A la opinión pública y a los que mantienen privada de su libertad a la doctora María Borghol
A la opinión pública y a los que mantienen privada de su libertad a la doctora María Borghol
Desde que inició el proceso de creación de una nación más justa que beneficie la salud de los pueblos indígenas, dando paso entonces a través de la carta magna en su artículo 122, donde se consagra el derecho a la salud y más adelante en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, se crean las Oficinas de Salud Indígena en el Hospital Universitario de Maracaibo, con la misión de atender al paciente indígena con calidad, calidez y eficiencia, reconociendo sus valores culturales desde la ancestralidad y en su propio idioma. Con recursos humanos indígenas bilingües que han permitido durante estos siete años, reducir las barreras étnicas, culturales y lingüísticas.
Es de aquí de donde proviene la Doctora María Borghol, una persona con una sensibilidad extraordinaria, quien como funcionaria al servicio de la nación, ha generado iniciativas más allá de las exigencias del cargo.
Ella Consideró insuficiente prestar el servicio de interlocución médico-paciente a través del Facilitador Intercultural Bilingüe, entonces tuvo la inicitiativa en conjunto con nuestro equipo de trabajo, de crear un diccionario bilingüe Wayuunaiki- Castellano, para que el médico conociera los términos básico de una comunicación en consulta. Así, mismo dio los pasos para la creación de un Herbolario Etnobotánico en el Hospital Universitario de Maracaibo, para dar a conocer y entender el uso de la medicina tradicional en base al uso de plantas.
Además las charlas programadas dadas por los facilitadores intercultural bilingüe dirigida a los pacientes de las distintas consultas con el objetivo de crear conciencia de la prevención en salud de aquellas enfermedades previsibles. También; ha sido su iniciativa que la Oficina de salud Indígena tenga su propio programa de radio, hablado en los tres idiomas indígenas, Wayuunaiki, Yukpa y Barí.
No exageramos entonces cuando afirmamos sobre la extraordinaria sensibilidad humana de la Doctora María Borghol. Esta abnegada compañera entra al servicio de la oficina de salud indígena como coordinadora Médico, luego pasaría a ser coordinadora general. Actualmente desempeña el cargo de coordinador de investigación y docencia de la Oficina de Salud Indígena. Por último se desempeña como médico pediatra.
Nosotros sus compañeros de trabajo de la Oficina de Salud Indígena del Hospital Universitario de Maracaibo, te reconocemos como nuestra y te reclamamos libre y sana.
Finalmente hacemos nuestra la frase “SI SECUESTRAS A UN MÉDICO, TAMBÍEN SECUESTRAS A SUS PACIENTES”.
Maracaaya 24 de abril de 2012
Inician los preparativos de la vigésima sexta versión del Festival de la Cultura Wayuu
Inician los preparativos de la vigésima sexta versión del Festival de la Cultura Wayuu
Este 15,16 y 17 de junio Uribia, la capital indígena de Colombia se prepara para realizar una nueva versión del Festival de la Cultura Wayuu, la muestra cultural étnica más importante en Colombia.
La Fundación del Festival, Fundafeculwa, viene realizando gestiones para que la organización del evento sea todo un éxito, y desde ya prepara todas las actividades culturales que este año tendrán como tema principal La Cocina Wayuu, Memoria, Rituales y Símbolos. Esta temática permitirá deleitarse y degustar lo mejor de la gastronomía wayuu y a su vez adentrarnos en el conocimiento de los sistemas culinarios basados en las creencias de este pueblo indígena.
Como todos los años el Festival además de la temática seleccionada desarrolla diferentes actividades culturales que giran en torno a los juegos tradicionales wayuu, instrumentos musicales, muestras permanentes de artesanías, cerámicas, encuentro de sabores y saberes ancestrales, la medicina tradicional, grupos folclóricos, y el tradicional evento de la majayut de oro, (espacio significativo porque se elige a la joven wayuu con más conocimientos acerca de su cultura).
La convocatoria para la participación de las diferentes delegaciones ya está abierta y se viene realizando a través de Alcaldías municipales del territorio Wayuu colombiano y venezolano, y de diferentes organizaciones indígenas, se espera como de costumbre que este sea un evento que permita seguir construyendo la historia inquebrantable del pueblo wayuu que desde siempre ha mostrado su fortaleza y arraigo cultural.
Este 15,16 y 17 de junio Uribia, la capital indígena de Colombia se prepara para realizar una nueva versión del Festival de la Cultura Wayuu, la muestra cultural étnica más importante en Colombia.
La Fundación del Festival, Fundafeculwa, viene realizando gestiones para que la organización del evento sea todo un éxito, y desde ya prepara todas las actividades culturales que este año tendrán como tema principal La Cocina Wayuu, Memoria, Rituales y Símbolos. Esta temática permitirá deleitarse y degustar lo mejor de la gastronomía wayuu y a su vez adentrarnos en el conocimiento de los sistemas culinarios basados en las creencias de este pueblo indígena.
Como todos los años el Festival además de la temática seleccionada desarrolla diferentes actividades culturales que giran en torno a los juegos tradicionales wayuu, instrumentos musicales, muestras permanentes de artesanías, cerámicas, encuentro de sabores y saberes ancestrales, la medicina tradicional, grupos folclóricos, y el tradicional evento de la majayut de oro, (espacio significativo porque se elige a la joven wayuu con más conocimientos acerca de su cultura).
La convocatoria para la participación de las diferentes delegaciones ya está abierta y se viene realizando a través de Alcaldías municipales del territorio Wayuu colombiano y venezolano, y de diferentes organizaciones indígenas, se espera como de costumbre que este sea un evento que permita seguir construyendo la historia inquebrantable del pueblo wayuu que desde siempre ha mostrado su fortaleza y arraigo cultural.
Reunión evaluativa del Foro Social en la VI Cumbre de las Américas
Comunica IV CLIA 011, Bakatá D.C., Territorio Muiska, 25 de abril de 2012
Reunión evaluativa del Foro Social en la VI Cumbre de las Américas
PRENSA ONIC
La cita del reencuentro de la Palabra Dulce, firme y pluricultural es hoy miércoles 25 de abril de 2012, a partir de las 2:00 y hasta las 4:30 pm, en la sede de la ONIC, ubicada en la Calle 12 B Nº 4-38, Bakatá D.C., territorio ancestral Muiska.
La convocatoria es realizada por la Coordinación de Actores Sociales de la Cancillería de Colombia, bajo la tutoría de la profesora Socorro Ramírez, con el fin de realizar una valoración con voceros delegados de cada uno de los foros sociales y/o cumbres, como la IV CLIA – Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas, el III Foro de Jóvenes, el Encuentro Regional de Parlamentarios Indígenas, el Foro Social con el resto de la Población Civil y de la V Cumbre de los Pueblos.
Para la ONIC, como Organización planificadora de la IV CLIA, es un privilegio seguir posibilitando espacios de diálogo intercultural en el tejer permanente de la defensa de la vida y la Madre Tierra, cuyo día internacional fue el pasado lunes 23 de abril, invisibilizado y desconocido por muchos ante el abordaje de temas coyunturales distantes de la realidad y los retos mundiales por la pervivencia digna de la raza humana y los seres vivos del planeta tierra.
Cabe destacar que en dicha reunión se entregará a los asistentes el libro ´Foros Camino a Cartagena', el cual recoge documentos, ponencias, debates y declaraciones de actores sociales. Por su parte, el Equipo de Comunicaciones de la IV CLIA - ONIC ambientará con rastros y rostros de las cumbres, www.onic.org.co y su link de la IV CLIA, abierto a aportes similares de los otros foros. El evento será transmitido por el Canal Institucional y la Radio Nacional, y todo el sistema comunicativo propio indígena, que posibilitó voces y pensamientos a través de medios alternativos masivos y comunitarios de Colombia y el mundo: comunicaONIC, comunicadores indígenas de TIKCaribe (Tayrona Stereo, Mexión Stereo, Utay Stereo, Ecos de la Makuira, comunica Yanama, Fuerza de Mujeres Wayuu y Kankuama TV), comunicaDawpará, comunicaciones CRIC, Red AMCICauca, www.onic.org.co, www.tikcaribe.blogspot.com,www.cric-colombia.org, cumbreamericas.institucional.gov.co
Reunión evaluativa del Foro Social en la VI Cumbre de las Américas
PRENSA ONIC
La cita del reencuentro de la Palabra Dulce, firme y pluricultural es hoy miércoles 25 de abril de 2012, a partir de las 2:00 y hasta las 4:30 pm, en la sede de la ONIC, ubicada en la Calle 12 B Nº 4-38, Bakatá D.C., territorio ancestral Muiska.
La convocatoria es realizada por la Coordinación de Actores Sociales de la Cancillería de Colombia, bajo la tutoría de la profesora Socorro Ramírez, con el fin de realizar una valoración con voceros delegados de cada uno de los foros sociales y/o cumbres, como la IV CLIA – Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas, el III Foro de Jóvenes, el Encuentro Regional de Parlamentarios Indígenas, el Foro Social con el resto de la Población Civil y de la V Cumbre de los Pueblos.
Para la ONIC, como Organización planificadora de la IV CLIA, es un privilegio seguir posibilitando espacios de diálogo intercultural en el tejer permanente de la defensa de la vida y la Madre Tierra, cuyo día internacional fue el pasado lunes 23 de abril, invisibilizado y desconocido por muchos ante el abordaje de temas coyunturales distantes de la realidad y los retos mundiales por la pervivencia digna de la raza humana y los seres vivos del planeta tierra.
Cabe destacar que en dicha reunión se entregará a los asistentes el libro ´Foros Camino a Cartagena', el cual recoge documentos, ponencias, debates y declaraciones de actores sociales. Por su parte, el Equipo de Comunicaciones de la IV CLIA - ONIC ambientará con rastros y rostros de las cumbres, www.onic.org.co y su link de la IV CLIA, abierto a aportes similares de los otros foros. El evento será transmitido por el Canal Institucional y la Radio Nacional, y todo el sistema comunicativo propio indígena, que posibilitó voces y pensamientos a través de medios alternativos masivos y comunitarios de Colombia y el mundo: comunicaONIC, comunicadores indígenas de TIKCaribe (Tayrona Stereo, Mexión Stereo, Utay Stereo, Ecos de la Makuira, comunica Yanama, Fuerza de Mujeres Wayuu y Kankuama TV), comunicaDawpará, comunicaciones CRIC, Red AMCICauca, www.onic.org.co, www.tikcaribe.blogspot.com,www.cric-colombia.org, cumbreamericas.institucional.gov.co
viernes, abril 20, 2012
WAYUUNAIKI celebra doce años con “Talentos de Nuestra Tierra”
Edición de carne y hueso
WAYUUNAIKI celebra doce años con “Talentos de Nuestra Tierra”
Luis Ferrer Ferrer
El periódico WAYUUNAIKI, celebrando sus doce años, ofrece para todos sus lectores y colaboradores una edición especial de colección de carne y hueso, llamada “Talento de Nuestra Tierra”, historias que narran la realidad de mujeres y hombres indígenas, dignos de ser reflejados a través de perfiles periodísticos que dan muestra de la resistencia de nuestros pueblos aborígenes.
Cada historia escrita en las páginas de WAYUUNAIKI, sirven de mecanismo para fortalecer la comunicación indígena, una muestra fehaciente y real de lo que se ha promovido durante doce años, “los valores culturales de nuestros pueblos aborígenes”, “nos sentimos orgullosos, felices y motivados de haber propuesto una edición realmente humana, con vida, que tiene alma y corazón, porque ellos nos motivan a continuar por la defensa de nuestras culturas”, explicó Jayariyu Farías Montiel, directora de WAYUUNAIKI.
“Talentos de Nuestra Tierra”, refleja la historia que descubrimos en cada una de las casas y sitios de trabajo de nuestros entrevistados, muchos desconocen el esfuerzo y aporte social que nutre a nuestra sociedad, virtudes que los hacen talentosos de nuestra tierra ma´aa.
Les invitamos a que lleven y lean nuestra edición de aniversario, con esencia y contenido totalmente indígena, para descubrir historias reales que se pueden ligarse a cada uno de nosotros, “gracias a ustedes que se llevan una edición a sus casas y sirven de multiplicador de información, haciendo muestra de que comunicadores somos todos”, manifestó Farías.
WAYUUNAIKI celebra doce años con “Talentos de Nuestra Tierra”
Luis Ferrer Ferrer
El periódico WAYUUNAIKI, celebrando sus doce años, ofrece para todos sus lectores y colaboradores una edición especial de colección de carne y hueso, llamada “Talento de Nuestra Tierra”, historias que narran la realidad de mujeres y hombres indígenas, dignos de ser reflejados a través de perfiles periodísticos que dan muestra de la resistencia de nuestros pueblos aborígenes.
Cada historia escrita en las páginas de WAYUUNAIKI, sirven de mecanismo para fortalecer la comunicación indígena, una muestra fehaciente y real de lo que se ha promovido durante doce años, “los valores culturales de nuestros pueblos aborígenes”, “nos sentimos orgullosos, felices y motivados de haber propuesto una edición realmente humana, con vida, que tiene alma y corazón, porque ellos nos motivan a continuar por la defensa de nuestras culturas”, explicó Jayariyu Farías Montiel, directora de WAYUUNAIKI.
“Talentos de Nuestra Tierra”, refleja la historia que descubrimos en cada una de las casas y sitios de trabajo de nuestros entrevistados, muchos desconocen el esfuerzo y aporte social que nutre a nuestra sociedad, virtudes que los hacen talentosos de nuestra tierra ma´aa.
Les invitamos a que lleven y lean nuestra edición de aniversario, con esencia y contenido totalmente indígena, para descubrir historias reales que se pueden ligarse a cada uno de nosotros, “gracias a ustedes que se llevan una edición a sus casas y sirven de multiplicador de información, haciendo muestra de que comunicadores somos todos”, manifestó Farías.
sábado, abril 14, 2012
IV CLIA tejió alianzas por la defensa de la madre tierra y los derechos indígenas
IV
Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas (CLIA)
IV
CLIA tejió alianzas por la defensa de la madre tierra y los derechos indígenas
Neida
Luzardo/Cartagena
Reunidos durante el 11 y 12
de abril más de 200 delegados originarios participaron en la IV Cumbre de
Líderes Indígenas de las Américas (CLIA) espacio de debate desde una visión indígena
de los temas centrales en la agenda de los mandatarios reunidos en la VI Cumbre
de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia.
“Tejiendo Alianzas por la
defensa de la madre tierra” fue la consigna que unió a los líderes indígenas
presente en el encuentro, desarrollado en Cartagena en el espacio de los foros
sociales, en el que se abordaron temas como los objetivos del milenio, la
seguridad colectiva, el impacto de los mega
proyectos en territorios ancestrales, el cambio climático y la comunicación de
los pueblos indígenas frente a las
tecnologías de información y comunicación.
Declaración Americana de los
Derechos de los Pueblos Indígenas, Derecho a la libre determinación, reconocimiento de Gobiernos Propios de los
Pueblos Indígenas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos fueron otros de los temas que generaron debate en la VI
CLIA.
Los comunicadores indígenas también
dijeron presente en la IV CLIA ya que se pronunciaron para que los Estados
reconozcan a los procesos y medios de comunicación como pilares en la
construcción de democracia y patrimonios culturales de la humanidad. Destacaron
el Año 2012 como Año Internacional de la Comunicación Indígena, instituido en
la Primera Cumbre Continental Indígena realizada en la María Piendamo en 2010.
En un comunicado entregado
en la IV CLIA los comunicadores indígenas exigieron a los Estados miembros de
la OEA que apropien y reconozcan los espacios legítimos de los pueblos indígenas
como son la Cumbre de Comunicación. Exigieron a jefes de Estado de las Américas
que apropien y reconozcan estos espacios como legítimos para la participación y
la inclusión de los pueblos como actores políticos y sujetos de derecho y anunciaron
la realización de la del XI Festival de
Cine y Video de los Pueblos Indígenas a
realizarse en septiembre y octubre de 2012 en Colombia.
Declaración
Final de la IV Cumbre de Líderes Indígenas de las Américas
“Tejiendo
Alianzas por la Defensa de la Madre Tierra”
Cartagena
de Indias, Colombia
Abril
11 y 12 de 2012
Nosotros, los Gobiernos de los Pueblos,
Naciones y Organizaciones Indígenas de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica
y el Caribe, en el ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación y en
defensa de la Madre Tierra, caminamos juntos la palabra.
CONSIDERANDO
1. Que el modelo de desarrollo económico
implementado por los Estados del continente americano desconoce nuestra
realidad y nuestro Desarrollo Propio; omite el reconocimiento del buen vivir,
el equilibrio y la armonía de nuestro ser indígena con la Madre Tierra.
2. Que las políticas Estatales de
mitigación y reducción de los impactos del cambio climático han resultado
ineficaces y han evidenciado su fracaso, promoviendo la mercantilización del
ambiente (REDD+, bonos de carbono y economía verde).
3. Que la adopción e implementación de la
Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser un
compromiso de los Estados para detener el etnocidio de nuestros pueblos.
4. Que la hoja de coca tiene un carácter
sagrado, milenario y cultural y es alimento material y espiritual para nuestros
pueblos.
5. Que se debe garantizar el ejercicio de
la libre determinación de nuestros pueblos y fortalecer nuestra calidad de
Gobiernos Propios en las instancias internacionales.
6. Que los Estados Americanos miden la
inequidad social y/o prosperidad de los Pueblos Indígenas a través de
indicadores y metas generalizadas y no a través del ejercicio efectivo de
nuestros derechos reales sobre los territorios ancestrales. Impidiendo el deber
de protegerlos, respetarlos y salvaguardar a la Madre Tierra como sujeto de
derechos.
7. Que La integración regional debe
consolidarse como un espacio de reconocimiento y respeto por nuestros pueblos,
así como la superación de la inequidad social y toda práctica colonialista en
las relaciones entre los Estados y entre éstos y los pueblos
DECLARAMOS
a los jefes de los Estados de la Región, reunidos los días 14 y 15 de 2012 en
el marco de la VI Cumbre de las Américas realizada en Cartagena de Indias,
Colombia, lo siguiente:
I. Frente al modelo de desarrollo
económico:
1. Este se ha reducido a la intervención y
al despojo ilegítimo de nuestros territorios, así como a la sobreexplotación de
los bienes naturales que hemos conservado milenariamente, sometiéndonos
inevitablemente al genocidio y al exterminio.
2. Afirmamos que la superación de la
inequidad social de nuestros pueblos debe alcanzarse a través de la adopción e
implementación de instrumentos jurídicos y políticas públicas que nos protejan
y garanticen el ejercicio de nuestros derechos, previniendo potenciales vulneraciones,
la devastación de nuestro territorio, así como las afectaciones que pongan en
peligro nuestra pervivencia física y permanencia cultural.
3. La Integración Regional debe superar la
perpetuación de la intervención económica, política y social en nuestros
territorios.
II. Frente al cambio climático:
1. Dado el carácter de ser vivo que tiene
la madre Tierra, existe la necesidad de implementar nuestros aportes y
prácticas milenarias que mitigan y reducen los impactos del fenómeno del cambio
climático.
III. Frente a la Declaración Americana de
los Derechos de los Pueblos Indígenas
1. Requerimos un compromiso serio y
respetuoso por parte de los Estados dirigido a fortalecer económica y
políticamente el proceso de concertación con las autoridades y organizaciones
representativas de los Pueblos Indígenas de la región, que permita adoptar e
implementar en el término de un año este instrumento jurídico y
consecuentemente se cumpla con los deberes y obligaciones que por naturaleza le
son inherentes a los Estados. Manifestamos nuestra preocupación frente a la
decisión de países como Estados Unidos y Canadá de retirarse del proceso de
negociación poniendo en riesgo el consenso y los acuerdos logrados en 13 años
de negociaciones.
2. Respetar el principio de progresividad
de los derechos y abstenerse de incorporar en la Declaración Americana de
Derechos de los Pueblos Indígenas disposiciones regresivas y tener como
estándar mínimo para las negociaciones, la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Instamos a fomentar el diálogo y
no cerrar los canales de comunicación sobre los ejes fundamentales para la
protección de los pueblos indígenas.
IV. Frente al Derecho a la libre
determinación y el reconocimiento de Gobiernos Propios de los Pueblos
Indígenas.
1. Implementar un espacio de diálogo y
articulación permanente y horizontal dentro de la estructura de la OEA, con el
fin de garantizar la consolidación de los principios democráticos dentro de la
Organización. Esta instancia debe avanzar en la implementación y seguimiento de
las políticas gubernamentales que afecten a los pueblos indígenas, así como
evaluar la continuidad de los acuerdos celebrados entre los estados y los
indígenas del continente, como también las decisiones tomadas en el marco del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
2. Respaldamos todos los procesos de
consulta a los pueblos indígenas en el marco del convenio 169 de la OIT.
3. Despenalizar el consumo de la hoja de
coca en su estado natural por tener carácter sagrado, milenario y cultural y es
alimento material y espiritual para nuestros pueblos.
4. Que los gobiernos de las Américas
contribuyan a la democratización de la palabra y sus estrategias de comunicación
propia mediante la apertura y ejecución conjunta con las organizaciones
indígenas, verdaderas políticas públicas diferenciales en el tema de la
comunicación indígenas. Legitimar el mandato de la Primera Cumbre Continental
de Comunicación indígena del Abya Yala, realizado en el Cauca, Colombia, como
la hoja de ruta para los planes estratégicos de los pueblos y Estados en el
tema de comunicación diferencial.
V. Frente al Sistema Interamericano de
Derechos Humanos.
1. Instamos a los órganos de protección del
Sistema Interamericano (Comisión y Corte Interamericana de derechos Humanos) a
proteger los derechos de los pueblos indígenas, en consonancia con los
instrumentos internacionales de protección de Derechos humanos, en donde deberá
primar la protección de los pueblos Indígenas por encima de la ejecución del
modelo de desarrollo económico extractivo y de desterritorialización adelantado
por los Estados de la región.
2. Convocamos a los Estados a reconocer y aplicar
los mandatos del Sistema Interamericano.
VI. Frente a los Derechos Humanos:
1. Solicitamos a los Estados que frente a
la existencia de cualquier conflicto, primen las soluciones políticas; en ese
sentido, instamos al Estado colombiano a generar todas las condiciones en lo
que sea de su competencia, a buscar una solución política al conflicto armado
que nos aqueja, de lo contrario se perpetuará el exterminio al que actualmente
están sometidos nuestros hermanos colombianos.
2. Exigimos respeto de los Estados hacia
nuestros territorios y a nosotros mismos, en razón a la campaña de
militarización y criminalización a la que nos han sometido en la región.
3. Invitamos a la adopción de una
Convención Americana que proteja real y efectivamente el derecho al
Consentimiento Previo, Libre e Informado. Este instrumento jurídico debe ser
respetado por los Estados en consonancia con el carácter de derecho humano del
mismo y su contenido inescindible con la existencia de los pueblos indígenas.
4.
Las políticas diseñadas para proteger e implementar los derechos de los pueblos
indígenas deben construirse de manera concertada y garantizar su enfoque
diferencial.
5. Doblegar esfuerzos en la protección de
los niños, niñas, mujeres y jóvenes indígenas.
6. Consolidar la seguridad jurídica de los
territorios indígenas, ratificar nuestra ocupación y posesión ancestral, así
como garantizar el goce efectivo del derecho a la propiedad territorial.
Recomendamos:
Apoyamos la demanda marítima de Bolivia e
instamos a los Estados involucrados a encontrar soluciones definitivas y a la
brevedad posible, en el marco de la integración regional para el buen vivir y
la prosperidad del Abya Yala (Américas).
En este marco de integración de los pueblos,
específicamente de los indígenas y siendo el año 2012, de reencuentro, de
reconciliación, de nuevos tiempos, sugerimos que la República Hermana de Cuba
pueda participar desde la próxima Cumbre de las Américas.
Finalmente, mantenemos nuestra disposición
de continuar fortaleciendo los procesos democráticos y de diálogo en la región,
considerando que mientras los Estados del hemisferio manifiesten su voluntad
política y avancen en la construcción de vías discusión, nuestros Gobiernos
Propios caminarán hacia la construcción de un Tratado de los Derechos de los
Pueblos Indígenas que ratifique nuestros derechos milenarios y fortalezca
nuestras alianzas en defensa de la Madre Tierra.
Con el propósito de fortalecer nuestra
integración y unidad, adicionalmente decidimos
Constituir el Consejo de las Organizaciones
Sociales de los Pueblos del Abya Yala (Américas).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)